El 28 y 29 de octubre se realizará en el Pueblito de Peñuelas, Coquimbo, la Primera Expo Caprina, iniciativa que se perfila como el más importante encuentro de esta tradicional actividad productiva a nivel nacional.
En este evento, gratuito y abierto a toda la comunidad, los visitantes podrán conocer una variada oferta de productos caprinos derivados de la leche, queso y carne de cabra entre otros. Además, se llevarán a cabo concursos de queso, cocina caprina y talleres de elaboración de queso.
En total, participarán 24 productores caprinos provenientes de las tres provincias de la región, además de empresas relacionadas al rubro caprino y expositores de alimentos, vinos, cervezas y piscos regionales.
Esta es una actividad que se enmarca en la ejecución del Programa Transforma Caprino, financiado con fondos del Gobierno Regional, a través del Programa de Gestión Territorial de Zona Rezagada y Corfo. Mientras que, la organización del evento cuenta con el aporte de Indap y la participación de Inacap y la Universidad de Chile.
“Esta Expo Caprina es una vitrina para los adelantos que se están logrando en el sector caprino, especialmente en productos lácteos y cárnicos, cuyos avances han sido muy potentes, desde la perspectiva de la sofisticación e innovación de los productos que están saliendo al mercado, lo cual permite obtener productos con mayor valor agregado y generar más oportunidades a los productores caprinos de toda la región de Coquimbo e imprimir un sello distintivo de alta calidad a la producción regional”, señaló el director regional de Corfo, Andrés Zurita.
Krist Naranjo, Gobernadora Regional, precisó que el sector caprino es una actividad tradicional en la Región de Coquimbo que cuenta con el apoyo del gobierno regional debido a que “está compuesta por mujeres y hombres que trabajan en los sectores más alejados de los grandes centros urbanos, impulsando el desarrollo y la economía sustentable en sus localidades, es por ello que apoyar su labor es primordial, de ahí que extendemos una invitación a esta Expo Caprina para todas las personas que quieran conocer no sólo los productos típicos, como son el queso de cabra y la carne, sino que también cómo se ha modernizado este sector que es un verdadero representante del sector rural de nuestra querida región”.
ACTIVIDAD RELEVANTE
La gerente del Programa Transforma Caprino de Corfo, Ingrid Haselbauer, expresó que en este gran encuentro buscan “presentar a la comunidad el trabajo que se realiza en el rubro caprino de la región, demostrando que se puede innovar en una actividad tradicional, ofreciendo productos de calidad, saludables y con valor agregado. Hoy, por ejemplo, tenemos productoras de queso que están ganando premios internacionales y también podemos destacar productos tales como el costillar deshuesado, la pulpa de pierna y la carne mechada de cabra, entre otros ingredientes que están presentes en las cartas de numerosos restaurantes, todo lo cual es una muestra de la modernización de este sector productivo”.
Por su parte, Víctor Illanes, director regional de Indap, manifestó que como institución están “muy contentos de apoyar a 12 usuarios o usuarias de Indap que participan en esta Feria Caprina, ya que les permitirá comercializar sus productos de manera directa, evitando intermediarios y, además, generando redes de contacto. Los asistentes podrán adquirir queso de cabra y manjar de leche de leche de cabra, entre otros productos elaborados por la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, añadió.
Para quienes estén interesados en asistir a este gran encuentro, las puertas de esta Expo Caprina se abrirán a las 11:30 horas y se cerrarán a las 21:00 horas del 28 y 29 de octubre. La entrada es gratuita.