Antofagasta.- Este lunes 02 de agosto se dio inicio al Segundo Seminario Internacional de Contaminación Lumínica, que se desarrollará durante el 02, 03 y 04 de agosto en el Museo del Desierto de nuestra ciudad, instancia que considera un amplio e intenso programa a cargos de expertos provenientes de España, Argentina, Italia y Hawai, quienes serán los encargados de dar conocer sus exitosas experiencias en protección de cielos.
Con la presencia de la alcaldesa de Antofagasta, Marcela Hernando y representantes del Observatorio Europeo Austral ESO, la Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), y la Oficina de Protección de Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC), se llevó a cabo la inauguración del evento que cuenta con la participación de más de 100 asistentes
El “Segundo Seminario Internacional de Contaminación Lumínica” reúne a especialistas que conocerán los alcances prácticos de la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, además, de debatir sobre la eficiencia, el ahorro energético, y la importancia del cuidado de los cielos nocturnos del norte de nuestro país.
El programa comenzó con la intervención de la primera autoridad comunal, quién relevó el trabajo que realiza el municipio en pro de mejorar la iluminación de la ciudad, en un proyecto que hoy está a la espera del refinanciamiento por parte del Gobierno Regional que permitirá el recambio en Antofagasta de aproximadamente el 50% de las luminarias del alumbrado público aún no cumplen con la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica.
Algunas de las exposiciones que se llevarán a cabo durante los tres días son; Contaminación Lumínica: Una mirada global; Evaluación de la eficiencia y polución lumínica del alumbrado urbano de una población; Protección del Cielo Nocturno en el norte de Italia; Presentación de “Manual de Alumbrado Exterior de Calidad” (OTPC-OPCC); El uso de LEDS en iluminación exterior; Efectos Biológicos en Iluminación; Contaminación Lumínica en Hawaii; y la Iniciativa Starlight.
Al mismo tiempo, se realizará una Feria de Iluminación de calidad y una mesa redonda para discutir las modificaciones del Decreto Supremo 686 que regula la contaminación lumínica, además de otras exposiciones a cargo de universidades y centros astronómicos.
Para la jornada inicial también están programadas dos charlas gratuitas que se realizarán en el Salón Auditorio de la Casa Consistorial, en donde se considera una exposición sobre el Turismo Astronómico a cargo de la alcaldesa Marcela Hernando Pérez.
La actividad que se desarrollará a partir de las 20 horas, contará además con la exposición del representante del Observatorio Europeo Austral, Dr. Massimo Tarenghi, quien analizará el recién adjudicado proyecto de ESO para la Región de Antofagasta, E-ELT European Extreme Large Telescope, en español, Telescopio Europeo Extremadamente Grande.