Antofagasta, 11 septiembre.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó esta mañana en Antofagasta los logros de nuestro país en materia democrática, con una transición que ha sido reconocida en el mundo entero.
“El 11 de septiembre del año 73 se quebró nuestra democracia. Pero no fue una muerte súbita ni intempestiva, fue más bien el desenlace previsible, aunque definitivamente evitable, de una democracia que venía enferma. Enferma de odiosidad, de polarización extrema, de falta de diálogo. Daba la impresión que gobierno y oposición de la época se habían propuesto destruirse mutuamente. Y lo lograron, y de paso destruyeron nuestra democracia, nuestra amistad cívica, nuestra sana convivencia y muchas cosas más”, explicó.
Valoró, asimismo, que tras la recuperación de la democracia Chile ha vivido un proceso de transición ejemplar, reconocido en todo el mundo por la forma en que se materializó. “Y por eso hoy 11 de Septiembre del año 2010, gracias a Dios tenemos un Chile muy distinto”, subrayó.
Sostuvo que la tarea de quienes ejercen los liderazgos en nuestro país, en todo ámbito, “no es seguir recordando las divisiones del pasado, sino que construyendo los puentes del futuro”.
Añadió en este sentido que, “por esa razón, tenemos que reconocer que cuando los países se enfrascan en una lucha fratricida entre sus propios hijos, no tienen futuro. Y tal vez no tienen derecho a tener futuro. Y cuando el presente se dedica a juzgar el pasado, es el futuro el que pierde”.
En tal sentido, planteó una invitación a todos los chilenos, sin excepción, a que sean “los protagonistas de la transición joven, la transición nueva, la transición del futuro, esa transición que nos va a permitir transformarnos en un país desarrollado, en un país sin pobreza, en un país que sea capaz de darle seguridades y oportunidades a todos sus hijos, y en un país fiel y comprometido con los valores propios del alma de los chilenos. Y esta transición hacia el futuro ya está en marcha”, expresó.
El Presidente de la República reiteró finalmente su llamado a superar aquellas situaciones que hoy asoman como obstáculos para la construcción de un país más unido y reconciliado.
Así, llamó a los “mineros atrapados en la montaña, que sigan resistiendo. A los rescatistas, que sigan haciendo sus mejores esfuerzos para rescatarlos sanos, salvos, con vida, lo antes posible. A los comuneros mapuches, que depongan su huelga de hambre. A los miembros de las Iglesias Católica y Evangélica, que sigan haciendo sus mejores esfuerzos por restablecer los caminos del diálogo y el entendimiento entre los chilenos”.
Concluyó llamando “a los hombres y mujeres de buena voluntad, que saquen lo mejor de sí mismo y que se comprometan con hacer las cosas bien hechas, que es el pilar de todo progreso sólido y sustentable”.
En otro ámbito, el Presidente Piñera destacó los avances que ha evidenciado el país en estos primeros seis meses de su gobierno, particularmente en el área económica, de seguridad ciudadana y de crecimiento. “En estos primeros seis meses de Gobierno hemos logrado un verdadero renacimiento en nuestra economía, que está creciendo, y con mucha fuerza, y que está marcando el rumbo hacia un país desarrollado, un país que está creando cientos de miles de empleos, como nunca antes lo había hecho, un país que ve cómo la inversión y las exportaciones se recuperan con fuerza y con vigor”, afirmó durante su visita al monumento natural La Portada, en el marco de su visita de trabajo a la región de Antofagasta, como parte de las celebraciones del Bicentenario.
El Jefe de Estado planteó un llamado a los chilenos y chilenas a celebrar el Bicentenario con espíritu de unidad. “Esta es una fiesta de unidad y de futuro, y para lograrlo todos tenemos que hacer nuestros mejores esfuerzos, nuestros mejores aportes y nadie tiene derecho a restarse ni a dar un paso al lado. Y por eso quisiera como Presidente de Chile pedirles a mis compatriotas, y cuando un Presidente pide por Chile no se humilla, a todos que hagamos nuestros mejores esfuerzos para tener una fiesta del Bicentenario de la cual todos nos sintamos orgullosos y que sea un punto de partida para enfrentar los desafíos del futuro”, afirmó.