La Serena.- Con la visita a la carnicería Kar del centro de La Serena, el Seremi de Salud Osvaldo Iribarren dio a conocer el resultado del plan preventivo-sanitario especial por fiestas patrias a una semana de iniciado, en el cual el control en la venta de alimentos de alta demanda en estas semanas como son las carnes y empanadas, es un pilar fundamentales de las acciones sanitarias para evitar enfermedades e intoxicaciones en la población durante este período.
“Como en estos días hay un importantísimo incremento de productos que pueden tener deterioros y que en definitiva pueden afectar la salud de la población, hemos aumentado nuestra capacidad de fiscalización y tenemos preparados para estas dos semanas más de 1200 procedimientos y operaciones de control, de educación y de fiscalización, de las cuales ya hemos realizado alrededor de 120 para tener entonces la certeza de que todos los productos cárneos, del mar y hortícolas estén en las condiciones sanitarias para que la gente pueda consumirlos sin riesgo…. a la fecha hemos tenido que cursar ya algunos sumarios sanitarios por productos en descomposición, con productos vencidos, por suciedad manifiesta de algunos lugares donde se expenden productos alimenticios, pero en la mayoría de los casos los comerciantes han estado a la altura de lo nosotros les hemos solicitado es decir tener productos seguros para el consumo de la población”, puntualizó el Secretario de Salud.
Producto de este plan preventivo en ejecución ya se han cursado 14 sumarios, y como resultado se han decomisado 219 kilos de alimentos no aptos. Del total de sumarios, siete se cursaron en Coquimbo: cinco de ellos en carnicerías de Tierras Blancas y Punta Mira por deficientes condiciones sanitarias, productos vencidos, sin rotular y con quístes hidatídicos; otro en un fábrica de empanada que funcionaba sin autorización sanitaria; y otro en un local del Barrio Inglés por faltas sanitarios y de seguridad.
En La Serena se cursaron cuatro más: dos en fábricas de empanadas en La Florida y Barrio Universitario, en un restaurante de Cuatro Esquinas y otro en una carnicería de La Recova por no cumplimiento de buenas prácticas de manufactura en general. En tanto en Los Vilos se cursaron los restantes tres: en un restaurante, en un supermercado por elaborar perniles sin autorización sanitaria y otro en feria libre por venta clandestina de productos del mar.
Durante la fiscalización a la carnicería de esta mañana, en la cual participaron los fiscalizadores de la Oficina Comunal de La Serena supervisados por el propio Seremi de Salud, se revisó el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura que permiten asegurar la inocuidad de los productos que se expenden al público y por lo tanto disminuir los riesgos para la población. Entre estos puntos se revisó el estado de las cámaras de frío, la mantención de la cadena de frío y registro de temperatura, así como las condiciones estructurales del local, la adecuada manipulación de los alimentos por parte de los trabajadores, higiene, medidas de seguridad, lavado de manos, manejo de basuras, fechas de rotulación, etc.
Posteriormente el Seremi de Salud junto a los fiscalizadores sanitario revisaron el funcionamiento de una fábrica de empanadas en Las Compañías, y la carnicería del Jumbo, donde se verificaron las medidas de higiene y seguridad en la elaboración y manipulación de los productos alimenticios.
Cabe señalar a la comunidad que durante este período del año se registran varios factores de riesgo como el aumento explosivo de la población y su concurrencia masiva a actividades recreativas y camping al aire libre, la instalación de pampillas (asentamientos transitorios) y de stand de venta de comida y ambulante que demandan también condiciones mínimas de higiene y de saneamiento.
También hay un aumento del consumo de carne (asados, empanadas) y alimentos perecibles los que a su vez demandan medidas de control y manipulación especiales tanto a nivel comercial como en el propio hogar. Por otra parte la presencia de bacterias patógenas emergentes como la Listeria en alimentos listos para el consumo y el Vibrio parahemolítico en mariscos requieren un mayor cuidado, especialmente en los grupos de riesgo. Este año el plan contempla desarrollar 728 actividades de fiscalización en diversos puntos de toda la región (Restaurantes, Carnicerías, Supermercados, Frigoríficos, Fábricas de Empanadas, Ferias Libre, Controles Carreteros, Comercio Ambulante, Ley de Tabaco, Venta Hilo Curado, Pampillas, Mataderos, Fábrica Cecinas), 44 actividades de monitoreo de alimentos (toma de muestras para encontrar agentes patógenos), 54 actividades de promoción y prevención, y 22 reuniones de coordinación con el intersector. En total se realizarán 1191en estas dos semanas, de las cuales se han realizado 135, equivalente a un 11 por ciento de lo programado, cifra que aumentará ostensiblemente durante los días de fiestas patrias.