El súper-auto SRZero, uno de los vehículos eléctricos más avanzados que se han construido, aceleró hasta la plataforma del Very Large Telescope (VLT) de ESO en Cerro Paranal (Chile) el 27 de octubre, como parte de su ambicioso recorrido por América.
Fue un interesante encuentro de dos tecnologías de punta que representan el ingenio que ha llevado a la humanidad hasta el límite de lo posible, tanto en nuestro planeta como fuera de él. Astrónomos, periodistas, ingenieros y algunos afortunados visitantes disfrutaron del extraordinario espectáculo del súper-auto ecológico acelerando alrededor de los cuatro telescopios principales del VLT, bañados por la dorada luz del la puesta de Sol justo antes de que se abrieran las cúpulas del observatorio para comenzar las observaciones nocturnas.
El súper-auto eléctrico SRZero es un proyecto desarrollado por estudiantes del equipo Racing Green Endurance (RGE) del Laboratorio de Energías Futuras del Imperial College de Londres, patrocinado por KPMG Chile y auspiciado en Chile por la Embajada Británica. El vehículo de doble motor de 400bhp está recorriendo los 26.000 km que atraviesa la carretera Panamericana, desde la bahía Prudhoe en Alaska, hasta Ushuaia, una de las ciudades más australes del mundo. Esta ruta es un enorme desafío para los vehículos terrestres, por lo tanto es el examen perfecto para mostrar que los autos eléctricos son tan capaces como los autos convencionales.
El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral es el observatorio astronómico más avanzado del mundo en luz visible y el complejo de vanguardia de la astronomía europea basada en tierra. Está compuesto de cuatro telescopios de gran tamaño que permiten a los astrónomos explorar las profundidades del cosmos, revelando objetos distantes como galaxias que son cuatro mil millones de veces más tenues de los que podemos ver a simple vista.
“Visitar el Very Large Telescope de ESO fue definitivamente un hito de la expedición. Nos alegró mucho ver que ESO comparte nuestro entusiasmo por la educación, aunque en áreas diferentes, y después de conocer a los astrónomos quedó claro que también compartimos la pasión por la aventura. Mientras nosotros experimentamos con nuevos métodos de propulsión para expandir las fronteras de lo posible en vehículos eléctricos, ellos usan tecnología de punta para explorar el Universo y alcanzar nuevos límites en astronomía”, dice Alexander Schey, el Encargado del Proyecto Racing Green Endurance.
La sustentabilidad es esencial para los astrónomos que viven y trabajan en el Observatorio Paranal, hogar del Very Large Telescope. En el árido ambiente del desierto, virtualmente nada puede crecer en el exterior. La humedad desciende hasta menos de un 10%, la radiación ultravioleta del Sol es intensa, y la altitud dificulta la respiración de las personas. Para darles un respiro, los científicos se alojan en el moderno hotel llamado la Residencia. Esta premiada construcción fue diseñada por los arquitectos alemanes Auer+Weber con una forma de L subterránea, con una cúpula de 35 metros de diámetro que cubre in jardín interior. El uso de materiales y colores naturales permite que la Residencia se mimetice delicadamente con el paisaje del desierto de Atacama. Su estilo futurista le significó un rol protagónico como el escondite del villano en la reciente película de James Bond Quantum of Solace.