La Serena, 04 de Noviembre.- (Por Estefanía Aldea) La Conservera Cruz de Caña, perteneciente a la Agrícola La Lonza, fue el escenario en la que autoridades de Gobierno, dieran a conocer a los empresarios exportadores regionales, medidas para aminorar el impacto que ha generado entre los empresarios el bajo precio del dólar.
En esta oportunidad, se reunieron el Director Regional de CORFO, Cristian Morales, el Seremi de Agricultura, Marcelo Chacana y el Presidente de la Sociedad Agrícola del norte y además, propietario de la Agrícola La Lonza, José Moreno.
CORFO efectuó un rediseño de todos los instrumentos financieros denominado “Plan de cobertura integral Pyme” el cuál se divide en tres grandes áreas: Coberturas para operaciones de exportación e importación, Cobertura para inversión y capital de trabajo y Coberturas para reprogramación.
Para su Director regional, lo más importante de esto es que simplifica el acceso a financiamiento de todo tipo de empresas, permitiendo que accedan beneficiarios que antes no podían acceder a la banca.
“Vamos a poder permitir por ejemplo, que empresas que tengan dicom puedan acceder a la banca. Vamos a simplificar el número de documentos que les pedimos a las empresas y más importante aún, los bancos también les van a hacer mucho menos burocracia para cobrar las garantías”, dijo Morales.
Además, asegura que estos instrumentos lo están trabajando con la mayoría de las instituciones financieras bancarias y cooperativas de ahorro y crédito para las microempresas.
Por otro lado, el empresario José Moreno, propietario de Agrícola La Lonza y Presidente de la Sociedad Agrícola del Norte, considera que son anuncios muy importantes, que vienen a ayudar al sector agrícola y al agro-exportador que está complicado por bajo precio del tipo de cambio. A su vez, valora la línea de 1000 millones de dólares, orientadas hacia la pequeña y mediana empresa, que tienen que ver con el poder reprogramar deudas, incluso para aquellos que tienen deudas previsionales o DICOM. “Permite tener deudas vencidas hasta 120 días. Y la garantía de CORFO era muy difícil de obtener. Esta propuesta viene con un cambio. El banco que tenga algún problema puede accionar la garantía, solamente acreditando que se está iniciado el proceso de cobranza judicial. Eso le va a ser más atractivo para los bancos. Y en cuánto a capital de trabajo, también va a ser operativo por lo mismo. Hay una línea de capital de trabajo. Y la otra línea de cobertura es para disminuir la posibilidad del riesgo cambiario y endeudarse en dólares y que se pueden tener garantías para tomar forward”, afirmó.
En tanto, el Seremi de Agricultura, Marcelo Chacana asegura que estos anuncios han sido bien recibidos, por parte de los empresarios del rubro agrícola. “El tema cambiario es complejo hoy en día, pero es una forma de ayudar a los empresarios. Ellos son los que nos van a ayudar con el compromiso de tener 9.600 empleos anualmente, durante la gestión del Presidente Sebastián Piñera. Lo han tomado de muy buena forma y llega en el momento oportuno”. Agrega que “nosotros esperamos que en 10 años más ser “la chacra de Chile”, sino el primero, el segundo productor de hortalizas y alimentos de nuestro país”, finalizó.