La Municipalidad de Ovalle en el marco de la Ley de Subvención Especial Preferencial SEP firmó un convenio con la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), que permite la integración de 25 escuelas de nuestra comuna al programa Puentes Educativos.
Durante dos días los profesores de las escuelas urbanas y rurales beneficiadas asistieron a una capacitación en el Salón Auditorio Municipal, donde se adentraron en el uso de los celulares y cómo planificar sus clases en coordinación con los contenidos educativos del programa oficial de educación.
La alcaldesa de Ovalle, Marta Lobos señaló “No podemos seguir haciendo más de lo mismo y politiquear hablando de calidad de la educación, sino entregamos herramientas a los docentes. Nuestros profesores y profesoras con esta capacitación, podrán usar sus celulares, bajar información y hacer sus clases. Aquí claramente ganan nuestro niños”.
El Convenio permite que las escuelas cuenten con telefonía celular en el aula, a través de vídeos educativos para los subsectores de Matemáticas, Ciencias e Ingles.
Gonzalo plaza a cargo del proyecto Puentes Educativos explicó “ a través de Puentes Educativos logramos entregarle al profesor recursos educativos digitales a través del celular con acceso a Internet, donde puede descargar vídeos educativos gratis, para compatibilizarlos con su guía de estudio. El proyecto es parte de la política de responsabilidad empresarial de empresas de telefonía y en este caso, la Ilustre Municipalidad de Ovalle, representada por su alcaldesa, Marta Lobos”, señalo el ejecutivo.
Escuelas
25 son las escuelas beneficiadas, una de ellas es la escuela Arturo Villalón de Cerrillos de Tamaya. La profesora Damaris Apablaza, quien participó en la capacitación afirmó “ es una estrategia muy buena, que podemos usar porque motiva a los niños, es entrar en su mundo y poder seguir enseñándoles a través de el acceso a Internet desde un celular, lo que facilita las cosas y las hace más entretenidas”, señaló la docente.
El proceso es simple y consiste en descargar los videos educativos. “Uno baja el video y se encuentra con la planificación inmediata de la clase. Nos va a facilitar mucho nuestra labor como profesores. Resulta que teniendo el video los alumnos, en este caso de ciencias, trabajan con sus pares y los profesores somos sólo unos guías”, afirmó Patricio García, profesor de ciencias de la escuela Ernesto Riquelme de la ciudad de Ovalle.
Las escuelas beneficiadas son:
Urbanas:
1.-Fray Jorge.
2.-José Tomas Ovalle.
3.-Ernesto Riquelme.
4.-Vista Hermosa (incorporada por Fundación Pro Niño).
5.-Escuela de Artes y Música.
Rurales:
1.-Arturo Villalón
2.-Bernardo Ohiggins
3.-Padre Joseph Steigmeier
4.-Lucia Núñez de la Cuadra
5.-Padre Damián Heredia
6.-Heberto Velásquez
7.-El Crisol
8.-El Guindo
9.-Gaspar Cabrales
10.-Juan Pablo Artigues Peñafiel
Unidocentes:
1.-EL Algarrobo
2.-La Cebada
3.-Las Sossas
4.-Oruro
5.-Padre Pablo Diel Hartman
6.-Salala
7.-Santa Catalina
8.-Tranque Recoleta
9.-Escuela Cordillera
10.-Valle Hermoso
La capacitación a los docentes es de carácter permanente para los profesores por parte del proyecto Puentes Educativos.