Con motivo de mitigar los daños ocurridos en las costas de Tongoy producto del tsunami de Japón acontecido el pasado once de marzo, el Intendente de la Región de Coquimbo, Sergio Gahona, junto al Seremi de Economía, Gustavo Mallat y el Director Regional de CORFO, Cristián Morales, anunciaron el plan de reconstrucción de la bahía.
Estas iniciativas, impulsadas por el Gobierno Regional y la Corporación de Fomento (CORFO) están orientadas a solucionar los problemas de corto y mediano plazo. El primero, referido a un plan de rescate de las unidades de cultivo de ostiones, y el segundo a la provisión de semillas y la reposición de artes de pescas. Cabe destacar, que las autoridades contarán con el apoyo de la Universidad Católica del Norte (UCN).
En esta misma materia, el Vicerrector de la UCN, Jaime Meruane, enfatizó que: “el rol de la Universidad no sólo se tratará provisión de semillas, sino también la universidad ha gestado un compromiso de capacitación a los pescadores artesanales con el objeto de asegurar un óptimo rendimiento de esa misma semilla”.
Los daños producidos en la bahía de Tongoy están estimados en 4 cuatro millones de dólares y se encuentran canalizados en los cultivos de ostiones, que representa la segunda industria más significativa del país
El rol de CORFO estará enfocado en implementar las medidas de mediano plazo, financiadas a través de recursos de esta misma entidad y cofinanciadas por la UCN, en donde el valor estimado total es de 360 millones. El Director Regional de CORFO, Cristián Morales, señaló que estas inversiones se harán llegar tanto a las asociaciones gremiales, como a las pequeñas y grandes empresas.
La máxima autoridad regional, Sergio Gahona, manifestó su compromiso ante esta problemática y confirmó que: “el Gobierno está muy involucrado en esto y hemos incorporado especialmente al Gobernador de la Provincia del Elqui para que se haga cargo personalmente y monitorear todo lo que están desarrollando los distintos servicios públicos, y liderar todo el procesos de la recuperación de la industria del ostión”.
Al final de la conferencia, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Gustavo Mallat, señaló que durante el 2011 se hará el proceso de reconstrucción y espera que para el primer o segundo trimestre del 2012 se recupere la industria del ostión.