20.1 C
La Serena
Domingo, Octubre 29, 2023
spot_img

Estudio concluye que la capacitación es fundamental para reactivar la industria de la construcción

Previo a la crisis sanitaria producida por el COVID, el aporte anual de la industria de la construcción al PIB rondaba el 6,6%, no obstante, en 2020 se suspendieron los proyectos que se estaban ejecutando y su contribución bajó a 5,7%, convirtiéndose en el sector más golpeado por la pandemia.

RetroTour

La reactivación de la construcción vino de la mano de su calificación como sector esencial, pero todavía exhibe un bajo nivel de productividad debido, principalmente, a la escasez de mano de obra capacitada. Así lo revelan los estudios realizados por el Centro de Microdatos (CMD) del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y que hoy permiten proyectar las distintas necesidades de capital humano para lograr una mayor eficiencia y reactivar el sector.

Y es que con el fin de caracterizar la fuerza laboral y conocer la situación laboral del sector, el Consejo de Formación de Capital Humano de la Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC-CChC) junto al CMD, desarrollaron dos encuestas sobre demanda de mano de obra en la construcción.

Una encuesta a nivel nacional sobre la continuación de proyectos anteriores y sus perspectivas a corto plazo (seis meses) que se aplicó a jefes de obras; la otra, respecto a inversiones a mediano plazo (2023-2025) para la que se entrevistó a 105 empresas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y Los Lagos.

INVERSIONES Y CAPACITACIÓN

Respecto a las inversiones, los resultados promedio de las cuatro regiones muestran que en comparación con 2021, se produjo una caída en la cantidad de proyectos en 2022, seguido de una mayor estabilidad para los años 2023 a 2025. Para ese período, en la Región de Coquimbo se calcula un importante aumento de obras en la categoría “Otros Proyectos”, es decir, edificaciones no habitacionales, junto a una gran caída en la categoría inmobiliaria en extensión, mientras las obras de infraestructura e inmobiliaria en altura se proyectan estables.

En cuanto a los problemas para invertir que perciben las empresas para el próximo trienio, el 61,7% menciona el precio de los insumos, el 48,4% apunta al acceso a crédito y el 29,5% señala a los trabajadores con competencias adecuadas; en la Región de Coquimbo los tres principales problemas son los mismos: 50% señala el precio de los insumos, 39,3% el acceso a crédito y 32,1% los trabajadores con competencias adecuadas.

Definitivamente, la capacitación de los trabajadores aparece como un aspecto relevante para este sector económico. En esta región, entre 2021 y 2022, el 71,4% de las empresas indicó que sus trabajadores participaron en capacitaciones (el 65% en competencias técnicas de un oficio y el 25% en competencias tecnológicas), una cifra notoriamente mayor al promedio nacional (60%). Asimismo, para el período 2022-2025, el 75% de las empresas de la región proyecta capacitar a sus trabajadores (el promedio nacional es de 68%), sobre todo en competencias técnicas (81%), aunque también en competencias en tecnología de la información (29%). Ahora bien, los datos no permiten calcular por qué las empresas no invierten mayormente en capacitar, pero los resultados de las cuatro regiones apuntan a la falta de recursos y la alta rotación como las dos razones más importantes.

“Este diagnóstico nos permite direccionar de buena manera los recursos asociados al desarrollo de capital humano y en la discusión se dio algo muy interesante que tiene relación con la productividad, por cuanto es clave para que las empresas puedan seguir reinvirtiendo, sigan funcionando y puedan ser sostenibles y la sostenibilidad se logra en base a personas capacitadas, con alto conocimiento y que estén dispuestas a adoptar nuevas tecnologías”, señala el presidente de la Comisión Capital Humano CChC La Serena, David Cortés.

Junto con la falta de competencias, en las cuatro regiones analizadas aparece la adopción de procesos de automatización. Un 38% de las empresas ya lo concretó entre 2021 y 2022, mientras el 48% prevé hacerlo en los próximos tres años, especialmente para reemplazar trabajos operativos iniciales o básicos (34%), pero también para trabajo avanzados (24%) en contraposición, la labor de los profesionales es la menos considerada para automatizar (9%).

Otro de los temas analizados fue el reclutamiento de trabajadores. La principal dificultad para ocupar las vacantes es la escasez de postulantes; la segunda, la falta de candidatos con competencias técnicas. Resulta llamativo que un mayoritario 66,5% de las vacantes de trabajadores las cubren personas que ya han trabajado anteriormente en obras de la empresa; mientras el 22,4% llega por recomendaciones o por redes del empleador, ninguno de los otros mecanismos supera el 3%.

Al comparar las cifras de las cuatro regiones estudiadas, Coquimbo es la región donde se produjo una mayor caída del empleo, la disminución supera el 50% en el sector inmobiliario lo que se refleja en una menor demanda por oficios.

Notas Relacionadas

Conéctate

5,000FansMe gusta
2,002SeguidoresSeguir
4,444SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img