12.7 C
La Serena
Viernes, Julio 25, 2025
spot_img

Región de Coquimbo se prepara para debatir el futuro de los minerales críticos en seminario organizado por CORMINCO y CIMULS

Con el objetivo de posicionar a la Región de Coquimbo como un actor clave en la nueva agenda minera nacional, el Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO) y el Colegio de Ingenieros en Minas de la Universidad de La Serena (CIMULS) realizarán el seminario “Minerales Críticos y/o Estratégicos: Un nuevo impulso de la minería chilena y la Región de Coquimbo”.

RetroTour

La actividad se desarrollará el jueves 7 de agosto de 2025, a partir de las 09:00 horas, en el Salón Hexágono del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena, y contará con la participación de autoridades del gobierno, representantes de la industria minera, expertos y académicos.

Este seminario marca la segunda instancia organizada en conjunto por CORMINCO y CIMULS y contará con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien también participó en el exitoso seminario realizado en 2024 sobre agua y minería, que convocó a una alta asistencia y generó amplio interés en la región.

En esta nueva versión, el foco estará puesto en los desafíos y oportunidades que representan los minerales críticos y estratégicos para Chile, y particularmente para la Región de Coquimbo, que posee un importante potencial en recursos como cobre, hierro, litio, cobalto, oro y tierras raras, esenciales para la transición energética y el desarrollo de tecnologías limpias.

Este seminario tiene que ver con la puesta en valor de lo que los llamado minerales críticos y los minerales estratégicos. En el caso de Chile, lo que hablamos es del cobre, el molibdeno, el oro y el hierro, y otros metales muy importantes para la electromovilidad. Y cuando hablamos de minerales estratégicos, estamos hablando los minerales escasos y que son fundamentales para este mismo motivo y que efectivamente son los minerales establecidos por cada país en términos de su escasez y de su importancia en términos de dónde efectivamente se pueden extraer. Por eso vamos a tener un seminario muy potente donde nos vamos a actualizar, vamos a profundizar en estas materias, que son materias muy importantes para tener, en este caso, un norte muy claro de dónde tenemos que ir en términos de la explotación y el procesamiento de minerales críticos estratégicos, tanto en nuestra región, el país y a nivel mundial”, dijo Antonio Videka, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas ULS Asociación Gremial (Cimuls A.G.)

EXPOSITORES

Entre los expositores confirmados se encuentran la ministra de Minería, Aurora Williams; la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez; el subdirector nacional de Geología de Sernageomin, Mauricio Lorca; y representantes de Compañía Minera del Pacífico (CMP) y otras entidades relevantes del ecosistema minero.

La alianza entre el sector público, privado y la academia es fundamental para visibilizar la agenda que involucra a la actividad minera regional e ir anticipando los desafiantes escenarios futuros que se presentan. Tenemos grandes expectativas en la oportunidad que ofrece este seminario para aportar con una mirada local en los temas que se están discutiendo en el contexto minero global”, señaló Ignacio Pinto, gerente de CORMINCO.

La actividad es gratuita y abierta al público, especialmente estudiantes, profesionales y actores vinculados al sector. Las inscripciones están disponibles en: www.corminco.cl.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img