Ovalle.- Con el fin de dar a conocer la Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas y Control Canino el municipio de Ovalle, a través de su Oficina de Gestión Ambiental está realizando charlas educativas y así de esta forma evitar la proliferación de perros vagos en la comuna.
El plan tiene contemplada la atención de 15 poblaciones, de acuerdo a un plan elaborado en conjunto con Correos de Chile, ya que algunos de sus funcionarios tenían problemas para entregar la correspondencia en algunos sectores de la ciudad.
Personal municipal, encabezados por el médico veterinario Pedro Muñoz, se han reunido con algunas juntas de vecinos. Se han hecho intervenciones en la Villa El Ingenio, Villa Ariztía, Magallanes Moure, población Media Hacienda y 21 de mayo. Este martes 18 de mayo la reunión se realizará con la directiva de la población Limarí a partir de las 15 horas.
Dentro de las recomendaciones que existen en la Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable está que toda persona que tenga una o más mascotas deberá mantenerlos dentro de su propiedad y contar con un cierre perimetral en buenas condiciones con tal de impedir la salida de éstos a la vía publica. Además, los canes deberán llevar obligatoriamente correa o cadena con un medio de sujeción cuando sean sacados a pasear. En tanto, el abandono de perros en espacios públicos se denunciara al Juzgado de Policía Local para aplicación de una multa de hasta 5 UTM. Dentro de las medidas preventivas está la prohibición de alimentar perros vagos o que circulen por bienes nacionales de uso público. Por otra parte, Las personas que adopten un perro vago y la inscriban con el municipio, se les otorgará una consulta veterinaria gratuita anual, cuando los dueños lo estimen conveniente.
El medico veterinario de la Oficina de Gestión Ambiental Pedro Muñoz sostuvo en estas jornadas “se hace una charla presencial a toda la comunidad en la sede vecinal respectiva con un extracto de la actual ordenanza municipal. La idea es informar que existe una norma y está operativa y después mediante algunos ejemplos, graficar la responsabilidad legal de los dueños de mascotas, como el tener perros de razas peligrosas, el soltarlos en la vía pública y el maltrato animal”. A esto se suma la entrega de información “sobre el conducto regular para formular las denuncias, si existe algún caso que sanciones la ordenanza y se finaliza con la pegatina de afiches en lugares públicos de cada sector” recalcó Muñoz.
Cabe recordar que una tenencia responsable de mascotas requiere necesariamente el compromiso de toda la comunidad, dependiendo del compromiso de cada persona, se podrá abordar de mejor forma los riesgos generados por la presencia de perros callejeros en las calles.