Ovalle es la comuna con mayor cantidad de establecimientos educacionales rurales de la región y del país. En ese sentido la labor que desarrollan los docentes rurales es fundamental para logar la cobertura de matrícula que existe en los sectores campesinos de la comuna.
El día 7 de abril fue elegido para celebrar el Día Nacional de la Educación Rural por ser el natalicio de la más insigne maestra rural, la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, quién, antes de consagrarse de lleno a la literatura, trabajó durante casi veinte años en la docencia, desempeñándose varios años del período clave para su formación y conocimiento del mundo, como maestra en pequeñas escuelas de la región de Coquimbo. Sus experiencias e inquietudes de esa etapa de su vida, educando niños y niñas rurales quedaron grabadas en un espacio importante de su obra y sus recuerdos.
Este viernes 6 de mayo, los maestros de Ovalle y el Limarí conmemoraron la fecha, con una ceremonia realizada en el Salón Auditorio Municipal de Ovalle, donde reconocieron los años de trayectoria y labor cumplida de sus pares, para luego compartir en una cena de camaradería.
Para la alcaldesa de Ovalle, Marta Lobos Inzunza, el compromiso con la educación rural ocupa un lugar fundamental en la agenda de trabajo del gobierno local, “todos saben que hemos invertido en la educación del campo como nadie en la historia de Ovalle. Las obras están a la vista. Pero nuestra mayor consideración es con la educación de nuestros hijos e hijas y tenemos el deber de reiterar cuantas veces sea necesario nuestro compromiso con la educación rural, pública, gratuita y de calidad. Hemos reducido brechas de desigualdad y hemos entregado dignidad a nuestros alumnos. Pero queremos más, porque es la mejor inversión que podemos realizar”.
Ceremonia
Durante la actividad de conmemoración del Día Nacional de la Educación Rural, los maestros se reunieron el Salón Auditorio Municipal, donde entres otras actividades, reconocieron la trayectoria de sus pares, entregando galvanos que dan cuenta de los años de trayectoria de los docentes rurales destacados.
En la oportunidad, los maestros que destacaron por trayectoria fueron:
Comuna de Ovalle, Justina Hun Silva. Comuna de Río Hurtado, Juana Pastén Elgueta. Comuna de Punitaqui, Rosa González Santander, y comuna de Combarbalça, María Isabel Torres Flores.
También fueron homenajeados con un galvano, las escuelas destacadas en los resultados del SIMCE. El director de la escuela Heberto Velásquez de Huamalata, Carlos Vargas Tapia, junto a la docente Alejandra Gomila reciben un obsequio, por los 278, 6 puntos logrados en esta oportunidad, obteniendo el mejor puntaje comunal.
La comuna de Monte Patria se lo adjudicó la escuela de Los Morales, con 296 puntos, recibiendo el presente, su director, don Florencio Gómez y la profesora Carmen Luz Véliz.
En Combarbalá, la escuela Pedro de Valdivia de la localidad de Quilitapia, que obtuvo el primer lugar regional, con 307,6 puntos, recibió su galvano en forma simbólica, no estando presente en la ceremonia.
La mención especial de maestros “Emilio Olivares Mánquez” recayó en esta oportunidad en la profesora Gladis Díaz Arcos.