8.7 C
La Serena
Martes, Julio 1, 2025
spot_img

Mayor participación y respuestas urgentes son las demandas del campesinado al gobierno

mesadedialogoLa Serena.- Con la participación de más de 90 campesinos de la región de Coquimbo, se dio por inaugurado el II Encuentro de la Ruralidad que realiza INDAP,  a través del Programa Agropecuario para el Desarrollo  Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano, PADIS.


En la ocasión los campesinos manifestaron sus necesidades y demandas, las que se analizarán en el encuentro para recoger, a través de comisiones, las soluciones a la problemática del campesinado.

RetroTour

Unas de las exigencias del sector rural fue una mayor participación, respuestas urgentes a sus demandas y el fortalecimiento de las organizaciones rurales y convertir al PADIS en un organismo integral, recogiendo todos los instrumentos del estado para el mejoramiento sistemático del quehacer de los campesinos de la región de Coquimbo-

El director de INDAP. Alex Madariaga, expresó que en este encuentro se podrá definir objetivos comunes que tiene una gran relevancia en el avance sustantivos para el desarrollo de la agricultura familiar campesina.

El ejecutivo dijo que con este encuentro se podrá llegar a grandes acuerdos y metas claras y metas mas adecuado en conjunto para llegar a eficientes soluciones, “en el INDAP, estamos muy conciente de las numerosas necesidades que tiene la agricultura familiar que requiere soluciones urgentes y permanentes que permitan a cada agricultor y su familia construir una actividad productiva duradera y que no este amenaza por condiciones externas. Gracias por su sacrificio, su amor por la tierra y por ser  un ejemplo de patriotismo para todos los chilenos”, dijo.

El Coordinador Regional del PADIS,  Rene Olivares, en su intervención expuso que tiene una gran tarea en los 120 días en la desburocratización del PADIS y optimizar sus recursos en conjunto con las municipalidades haciendo mas eficiente la puesta en marchas de apoyo a los campesinados, “además tenemos que profesionalizar la información para esta pueda llegar en su integridad a todos los sectores rurales que comprende nuestro trabajo”, dijo.

Olivares dijo que es muy viable posibilitar la comercialización de los productos que generan este sector en la región de Coquimbo, “es muy importante proyectar los productos que se genera el sector rural para constituir una diversidad y  poner en ellos un valor agregado para su comercialización en el mercado interno como fuera de este”,aseguró.

Por su parte el presidente del consejo regional del campesinado, Hugo Maturana, dijo que hoy hay muchas cosas inconclusas y que se tiene que resolver y agregó que este año solo se ha tenido el apoyo de INDAP, mientras otros servicios no tienen la empatía de acercarse a conversar con ellos cuando van a terreno, “y es por eso que queremos que este gobierno nos de respuestas rápidas y claras, pues el gobierno anterior nos mantuvo en una permanente espera y estuvimos años así sin una línea clara a seguir”, expresó.

El comunero rural dijo que ellos no tienen poder de decisión en las políticas que se deben seguir para el desarrollo del campesinado de nuestra región y exigió a las autoridades del ramo a integrarlos en los comités donde se toman las decisiones en pro del sector rural y solo nos utilizan para algunas cosas”, acusó.

 

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img