Con talleres de capacitación y trabajos voluntarios, vecinos de la comuna desarrollaron acciones de limpieza en su localidad, mientras que 40 niños y jóvenes participaron en la primera escuela formadora de líderes ecológicos.
Nirma Ossandón fue una de las 70 personas que participó en la Eco-Minga desarrollada en la localidad de Coirón este fin de semana. Instancia en que vecinos, apoderados y alumnos realizaron una limpieza de calles, veredas, espacios públicos y el huerto escolar, para celebrar el “Día Mundial del Medioambiente”.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “Salamanca Agua Segura”, desarrollado por el Instituto del Medio Ambiente” (IDMA), Minera Los Pelambres, el Consejo Comunal del Agua y Aguas del Valle.
“La verdad que estamos muy contentos de la participación que tiene la comunidad de Coirón, sorprendidos por su entusiasmo de la gente, de los niños en un día tan significativo en que en todo el planeta estamos celebrando el Día Internacional del Medioambiente”, manifestó Alejandro Escudero, subgerente de Asuntos Externos de Minera Los Pelambres.
Eco-Minga en el valle
“Muy bonita la experiencia y ojala todos la sigan porque uno está ayudando al medio ambiente con lo que hace, para que le quede algo a nuestros niños y así tengan un planeta limpio”, contó Nirma sobre su participación en la actividad.
Katherine Lara, responsable de la Oficina de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Salamanca dijo estar sorprendida por el compromiso demostrado por la comunidad de Coirón. “Las personas que están acá, están totalmente pro con el medioambiente, o sea, a lo que tú los llames, están abierto a realizarlo y con mucha energía”, explicó la profesional.
Mientras tanto, Esteban Trigo, alumno de la escuela básica de Coirón, -primera escuela ambientalista de la Región de Coquimbo-, señaló que la comunidad se preparó con la entrega de volantes, afiches y diarios educativos que enseñaban el adecuado cuidado personal y del entorno natural. “Salía como cuidarse de la vinchuca, de las garrapatas, de las enfermedades que transmiten los perros, las comidas y como reciclar”.
El proyecto “Salamanca Agua Segura”, considera tres líneas de acción; taller de desarrollo comunitario en gestión del agua, análisis de los cursos de agua y, educación ambiental y sanitaria. Además, se crearon 5 Ecoclubes, en los que participan 40 alumnos que conforman la Primera Escuela Comunal en la formación de líderes ecológicos.