12.7 C
La Serena
Lunes, Junio 30, 2025
spot_img

Intendente Gahona expone sobre los principales desafíos de la minería en la región de Coquimbo

Gahona-PresidenteEl impacto del Paso de Agua Negra en la Minería Binacional, el desarrollo del puerto de Coquimbo, la conectividad vial y el proyecto minero El Pachón, fueron los puntos más importantes tratados por el Intendente Sergio Gahona y el Gobernador de San Juan Argentina, José Luis Gioja.


Los grandes desafíos de la actividad minera para la región de Coquimbo, junto a la importancia que tiene la concreción del Paso de Agua Negra para potenciar el desarrollo económico de ambas naciones, fueron los lineamientos que se trataron durante el  V encuentro Minero Chileno Argentino, que se desarrolló en el Hotel Hayatt de Santiago.

RetroTour

Dicho encuentro estuvo presidido por el Subsecretario de Minería Pablo Wagner, quien expuso sobre “Situación y Oportunidades del Tratado Minero Chile-Argentina”, además del Intendente de la Región de Coquimbo Sergio Gahona y el Gobernador de San Juan, José Luis Gioja quienes dieron a conocer la situación actual y las proyecciones sobre los impactos económicos de los pasos fronterizos en la minería Binacional, entre ellos el proyecto del Túnel de Agua Negra.

Al respecto el Intendente Sergio Gahona, manifestó que “queremos convertirnos en una plataforma de servicio y aprovechar todo lo  que significa el Paso de Agua Negra, para esta integración social, política, cultural y por supuesto integración minera, donde buscamos establecer la conexión de este corredor Bioceánico que nos permita movilizar carga y personas desde Chile hasta Brasil, sin duda los desafíos que tenemos en conectividad e infraestructura vial, el mejoramiento del puerto de Coquimbo,  todo ello es una tarea que tenemos por delante y que seguiremos avanzando, todo esto de la mano con la minería”.

En tanto, el Gobernador de San Juan Argentina, José Luis Gioja, destacó el desarrollo de la minería en su provincia y los beneficios que le traerá la construcción del Túnel de Agua Negra, “esta obra es estratégica para todo los servicios que estamos necesitando en Argentina, esto será también el nexo para poder utilizar el traslado de material que va en directo aporte de la minería, lo que son los explosivos e insumos que produce Chile y nosotros como lo son las calizas. Con la minería tenemos garantizado gran parte de la rentabilidad  y estamos convencidos que el Paso de Agua Negra es la obra más estratégica para potenciar el crecimiento económico que las naciones necesitan”.

Desafíos del Tratado Minero Chileno-Argentino

En este sentido los desafíos Bilaterales entre ambas naciones buscan potenciar la integración, instancia en que el Subsecretario de Minería Pablo Wagner, señaló que “tenemos un escenario en que hay proyectos de integración para un desarrollo conjunto, en la Región de Coquimbo, tenemos dos proyectos que están relacionados, que tienen potencial para poder crecer y en consecuencia generar empleos y riquezas, pero lo más relevante es que estos proyectos se lleven a cabo, como es el caso de Pascua Lama y el Pachón, donde esperamos que  se concreten (…) tenemos que tratar de impulsar este tratado a aéreas de crecimiento”

Asimismo, agregó que El Pachón es un proyecto binacional, desarrollado al amparo del Acuerdo de Integración Minera suscrito entre Chile y Argentina en 1997. Consiste en un área de 100 hectáreas para el desarrollo de una mina de cobre de explotación a rajo abierto, ubicada en el Departamento de Calingasta, Provincia de San Juan en Argentina, a cinco kilómetros de la frontera con Chile, por el lado de Salamanca.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img