Las autoridades del agro se reunieron para dar a conocer un balance de la ayuda en alimentación que ha entregado INDAP en las tres provincia de la región y además, anunciar la activación de programas complementarios enfocados en la Emergencia Agrícola tanto de INDAP, como de su programa PADIS y del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).
En la conferencia de prensa realizada en las dependencias de la seremía de agricultura, se destacó el alto compromiso de los colaboradores, funcionarios, ejército, municipios y la comunidad en general, para llevar a cabo la operación de entrega de fardos de alfalfa y sacos de cubos de alfalfa a los crianceros de la región.
El Director Regional de INDAP, Alex Madariaga, señaló que “hemos llegado a tiempo con la ayuda en alimentación a todas las provincias y, la próxima semana estaríamos terminando con la entrega alcanzando casi 3.700 usuarios a quienes se le entregará más 10.000 fardos y casi 14.000 sacos de cubos de alfalfa”.
Por su parte el integrante del Consejo Superior Campesino, Patricio Hevia, destacó la labor del Gobierno a través de INDAP “creo que el trabajo de la emergencia se está haciendo lo más oportuno y además, hay muchos dirigentes que están trabajando en esto”. Debido a la constante de escasez de precipitaciones en la región, el dirigente enfatizó en la necesidad de generar mecanismos que apunten a soluciones de largo plazo.
En la actividad también se anunció la activación del Programa de Obras Menores de Riego (PROM) cuyo objetivo es cofinanciar inversiones destinadas a satisfacer demandas de obras de riego dado el prolongado déficit hídrico. Para ello, INDAP dispondrá de 100 millones de pesos y específicamente el programa PADIS destinará cerca de $ 200 millones, para profundización de pozos.
Por su parte el SAG contará con su propio instrumento para actuar en la Emergencia Agrícola. El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD – Sustentable), cuenta con $320 millones que están incluidos en los recursos ya asignados a la transferencia regional ($597,6 millones), para activar prácticas como: abrevaderos de emergencia, norias, profundización de pozos y vertientes de emergencia,
El gabinete del Agro señaló que realizarán semanalmente un balance del estado de emergencia para mantener informada a la población, sobre la ayuda que se está entregando en la región.