Un auditorio repleto y bullente, eso es lo primero que uno percibe. La larga fila de entusiastas personas inscribiéndose en la recepción, queda en el recuerdo. Así como las charlas, los cantos, las risas, la buena onda que se generó en ese Tercer encuentro de mediadores de la Región de Coquimbo, organizado por un pequeño grupo de gestores, encabezados por Lorena Arenas, bibliotecóloga de profesión y activa mediadora en el llamado ecosistema del libro.
Con apoyo de diversas instituciones, el jueves 8 de agosto, más de un centenar de profesionales se dieron cita en el auditorio de la Biblioteca regional Gabriela Mistral, con ganas de reflexionar sobre el rol del mediador de lectura; compartir y aprender nuevas estrategias de mediación, con una mirada inclusiva y esperanzados en promover la colaboración y el trabajo en red.
El programa, iniciado a las 10.30 con la intervención de Lorena Arenas sobre “Mediación de lecturas e inclusión: Desafíos e interrogantes”, continuó con la charla taller de María José Ferrada, periodista y escritora que abordó el tema “Mediar en un mundo diverso”, en la cual también se refirió a las formas de análisis de los textos poéticos. La mañana se cerró con la intervención de la cuentacuentos, Nancy Ramos.
En la tarde, la actividad siguió con la presentación de la escritora ovallina Paz Corral Yagnam, con “Puentes Lectores, Barreras de Lectura y Mediación”, en la que expuso las diversas estrategias, útiles para encantar a públicos distintos. Para el cierre se contempló al grupo Trikawue Cuentos, quienes con una charla animada con cantos y cuentacuentos, explicaron acerca de “Cómo mediar la lectura desde la primera infancia”, a través de las experiencias que han desarrollado con jardines infantiles de la provincia de Elqui.
Para quienes participamos en el III Encuentro de mediadores no nos cabe duda de que el lema “La lectura nos acerca: Compartiendo la lectura en un mundo diverso”, se cumplió a cabalidad ese día. Relevante es que este encuentro fue organizado por un grupo de mediadores autoconvocados, los profesores Lucía Bolados y Nelson Santibáñez, que se sumaron a Lorena; y que la iniciativa, que ya va en su tercera versión, fue apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y la SEREMI de Educación de Coquimbo, en la gestión de la educadora Elba Elena Jiménez. También es importante mencionar el apoyo de las y los integrantes del Club de Lectura Ciudadana L@s de los miércoles.
A menudo se oye decir que en Chile no se lee, pero actividades como esta muestran lo contrario. Cuando en una sala se reúne más de un centenar de mediadores queda claro que cada vez hay mayor interés en las lecturas, ya no solo de libros impresos, sino que más diversas, en los más variados soportes e incluyendo cada vez a todos los lectores probables, a todos quienes quieran leer, a pesar de algunas limitaciones y barreras que pueden o pudiesen enfrentar.
En las postrimerías del encuentro, algo así como en el tercer tiempo de los futbolistas, pude escuchar a los organizadores y a algunos de los colaboradores evaluando lo ocurrido ese jueves y armándose de valor, de ideas y energías para un cuarto encuentro que, sin duda, tendrá lugar en 2025.
Por: Gabriel Canihuante