Con una ceremonia cargada de ciencia, divulgación y reconocimientos, el Museo del Cazameteoritos Cherufe celebró este lunes el Día Mundial del Asteroide y su tercer aniversario, consolidándose como un referente en la educación astronómica y la cultura científica del norte de Chile.
La actividad se desarrolló en dependencias del Big Bang Park de La Serena, donde se ubica el museo, y reunió a autoridades locales, divulgadores, medios de comunicación y visitantes, quienes participaron de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto de los asteroides en la historia de la Tierra y su rol en el universo.
Uno de los momentos centrales del evento fue la charla de la geóloga y divulgadora científica Samanta Aravena, quien abordó la influencia de los meteoritos en la evolución del planeta, así como las principales misiones científicas que los estudian. “Hablar de asteroides es hablar de nuestro origen. Comprenderlos nos permite entender no solo nuestro pasado, sino también prepararnos para el futuro”, señaló Aravena.
Durante la ceremonia también se entregaron reconocimientos a medios de comunicación y personas que han contribuido activamente en la difusión del conocimiento científico y la promoción del museo, destacando su compromiso con la educación y el acceso público a estos temas.
Jorge Monsalve, director del Big Bang Park, señaló que esta conmemoración “no solo celebra un nuevo aniversario del Museo del Cazameteoritos Cherufe, sino también el esfuerzo conjunto por acercar el conocimiento del universo a la ciudadanía, de forma lúdica, rigurosa y accesible para todas las edades”.
En la ceremonia también se efectuó en homenaje al Cazador de Meteoritos, Darío Ruiz, quien falleció hace sólo unos meses y dejo un gran legado. En la jornada estuvo presente la diputada, Carolina Tello, quien ha presentando -junto a un grupo de parlamentarios- un proyecto de ley que propone la creación de un marco regulatorio para la protección, manejo y uso de los meteoritos encontrados en territorio chileno.
El Día Mundial del Asteroide, reconocido por Naciones Unidas, busca sensibilizar sobre el potencial riesgo de impactos de asteroides en la Tierra, recordando eventos históricos como la explosión de Tunguska en 1908. En este contexto, el museo cumple una labor educativa crucial, permitiendo a sus visitantes explorar fragmentos reales de meteoritos, conocer su historia y comprender su relevancia científica.
En la jornada de la tarde, una delegación, encabezada por Jorge Monsalve, llegó hasta la gobernación regional de Coquimbo, donde fueron recibidos por el gobernador Cristobal Juliá.










