En un claro ejemplo de colaboración público-privada, el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá; el alcalde de Los Vilos, Christian Gross; los consejeros regionales (CORE) Juan Barraza, Ángel González, Carlos Ramos y Francisco González; los concejales Margarita González; Carla Acevedo; Matthias Eyzaguirre; Roberto Urrutia y Fabián Carvajal; acompañados por representantes de Minera Los Pelambres, se reunieron para revisar en terreno y junto a la comunidad el avance de las obras de alcantarillado y pavimentación de Caimanes. Posteriormente, la delegación completa se trasladó hasta Los Vilos para conocer el funcionamiento de la primera planta desalinizadora para la minería en la zona central, la que fue puesta en marcha por Minera Los Pelambres en 2024.
Tras el recorrido por la planta el Gobernador Cristóbal Juliá destacó que, “esto que se está haciendo acá, de hacer la minería sustentable, es un paso fundamental para que conviva con el entorno. Se está haciendo un trabajo bastante importante en lo que partió con el INCO, siguió con el PAO y ahora con el EVU, así que como Gobierno Regional estamos comprometidos con el progreso de la región de Coquimbo y sabemos que Minera Los Pelambres es un actor fundamental”, expresó la máxima autoridad electa a nivel regional, agregando que “visitar esta planta de tratamiento de agua también es relevante para nosotros como autoridades políticas, para dar a conocer a la población como está trabajando la minera en el valle de Choapa”.

La visita por las instalaciones de la desalinizadora, que hoy gracias al proyecto INCO posee una capacidad de producción de 400 l/s, permitió que las autoridades conocieran en detalle el funcionamiento y el aporte clave que esta infraestructura representa hoy para la operación de la Compañía y los desafíos de la región en un contexto cada vez más desafiante por la sequía. Además, pudieron ver en terreno el avance de las obras del proyecto PAO, el que entre otras cosas permitirá duplicar a 800 l/s la capacidad de la planta, con lo que se espera que el 90% del agua que utilice Minera Los Pelambres sea desalinizada o recirculada de su misma operación, todo esto en el marco de su visión: Los Pelambres Futuro.
Tal y como explica Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres, “con los proyectos INCO y PAO hemos dado pasos muy importantes en nuestra visión de cómo queremos hacer minería. Gracias a ellos, entre otras cosas, estamos avanzando en nuestra estrategia de transición hídrica, la que nos permitirá ir reduciendo cada vez más nuestro consumo de aguas continentales y estamos cambiando el trazado de nuestro concentraducto, alejándolo de los centros más poblados. Esos son ejemplos concretos de lo que es Pelambres Futuro y lo que buscamos desarrollar con la extensión de nuestras operaciones más allá del 2035 con el proyecto EVU, una minería sustentable, que genera valor compartido y se desarrolla en forma armónica con el cuidado de los recursos naturales”.
Al respecto, el alcalde de Los Vilos, Christian Gross destacó que, “nos interesa que Minera Los Pelambres y la minería en general puedan desarrollar procesos sostenibles y sustentables con el medioambiente. Un aspecto muy importante es que sea sustentable también con las comunidades, es por eso que, estamos muy interesados que se pueda trabajar en el agua para consumo humano que es parte de lo que se está desarrollando con el gobierno para que, efectivamente, parte de lo que se produce acá en el futuro pueda quedar para la comunidad”.
Sobre la visita, el consejero regional Francisco Corrales, quien además preside la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos de la institución, aseguró que “hemos podido observar in situ el funcionamiento de esta desaladora que está no solamente dando seguridad hídrica para el proceso minero, sino también la proyección para dar seguridad hídrica a la comunidad de Choapa. Eso es muy importante para nosotros porque estamos impulsando no solo nuevas fuentes de agua sino también una gestión más eficiente de los recursos hídricos”, aseguró.
Avance del proyecto de alcantarillado de Caimanes
La delegación comenzó su recorrido en la localidad rural de Caimanes, lugar en que las autoridades pudieron revisar el estado de avance y las obras del proyecto que considera la construcción del alcantarillado y pavimentación, proyecto que contempla una inversión de más de $8.700 millones dispuestos entre el Gobierno Regional y Minera Los Pelambres, que permitirán que más de 1.300 familias mejoren su calidad de vida y que ya lleva un 38% de avance.
Al respecto, Carlos Cortés, presidente del Comité de Servicio Sanitario Rural de Caimanes, aseguró que “hemos visto una empresa que está ejecutando las obras bastante bien, logrando un avance importante. Hoy pueden ver calles ya pavimentadas y eso quiere decir que en esos sectores ya se encuentra el alcantarillado y la red de agua potable, por lo tanto, se ha estado avanzando de forma seria y eso para nosotros es sinónimo de tranquilidad”.
Esta visita conjunta evidencia el compromiso de Minera Los Pelambres y las autoridades locales y regionales con el desarrollo integral y sostenible del Choapa, a través de iniciativas que combinan la mejora en la calidad de vida de las comunidades con una operación minera cada vez más sustentable e involucrada activamente con su entorno provincial y regional. Una mirada que la Compañía, propiedad del grupo Antofagasta Minerals, proyecta poner en práctica al menos por otros 25 años.