El proceso estará habilitado hasta el 22 de octubre de 2025 e invita tanto a las personas que ingresarán a primer año de educación superior en 2026 como a quienes ya se encuentran cursando una carrera, a postular a los instrumentos de financiamiento estudiantil que ofrece el Estado. Entre ellos se encuentran la gratuidad, las becas de arancel y los créditos para la educación superior, que permiten ampliar el acceso y permanencia en instituciones acreditadas.
El FUAS es un trámite gratuito, en línea y obligatorio para quienes deseen acceder a financiamiento estatal para estudiar en la educación superior. Luego de la postulación, el Mineduc cruza los antecedentes ingresados con las bases de datos de distintos organismos del Estado y asigna el beneficio que mejor se ajuste a la realidad del postulante y a los requisitos que cumpla.
Apoyo en toda la región de Coquimbo
Para reforzar la información y acompañar el proceso, los jefes provinciales de Educación estarán desplegados en las tres provincias de la región, con material informativo y orientación a estudiantes y familias.
Asimismo, las y los interesados pueden resolver sus dudas a través de las oficinas de Ayuda Mineduc disponibles en cada uno de los Departamentos Provinciales de Educación, la plataforma ayudamineduc.cl o escribiendo al correo de la coordinadora regional de Beneficios Estudiantiles, Paulina Ledesma, en paulina.ledesma@mineduc.cl.
¿Quiénes pueden postular al FUAS?
Los beneficios estudiantiles están dirigidos a todas las personas que deseen ingresar a la educación superior, sin importar su edad. No son exclusivos para quienes egresan de cuarto medio este año.
La gratuidad se entrega a estudiantes cuyas familias pertenecen al 60% de menores ingresos de la población, permitiéndoles estudiar una carrera sin pagar arancel ni matrícula. En tanto, las becas y créditos cuentan con montos y requisitos específicos que varían según el beneficio.
En el caso de las y los estudiantes extranjeros, pueden acceder a la gratuidad si cuentan con residencia definitiva o temporal. Para quienes tienen residencia temporal, se exige además haber cursado la enseñanza media completa en Chile.
Por último, el jefe provincial del departamento de Educación de Elqui, Francisco Alvear Novoa, destacó la importancia de informarse con anticipación “Invitamos a las y los jóvenes, y también a sus familias, a que revisen con atención la página fuas.cl y completen este formulario dentro del plazo establecido. Es un paso clave para asegurar el acceso a gratuidad, becas y créditos que permiten que más estudiantes puedan continuar sus estudios superiores”, afirmó Alvear.
Fechas y etapas del proceso de postulación
- Postulación: del 1 al 22 de octubre de 2025.
- Información sobre nivel socioeconómico: 17 de diciembre de 2025.
- Preselección: 15 enero de 2026.
- Resultados de asignación: 10 de marzo de 2026.
- Periodo de apelación: del 10 al 25 de marzo de 2026.