15.7 C
La Serena
Jueves, Octubre 2, 2025
spot_img

SONAMI inicia 14° Curso de Minería para Periodistas con el objetivo de fortalecer conocimientos del sector

Con cerca de 100 participantes, de forma presencial y virtual, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) inició hoy la decimocuarta versión de su Curso de Minería para Periodistas, instancia orientada a fortalecer los conocimientos de comunicadores que cubren temas vinculados a la principal industria del país. El programa también recibe a profesionales de empresas, organismos públicos y asociaciones gremiales del sector.

El curso contempla diez sesiones que se realizarán todos los jueves, desde el 2 de octubre hasta el 4 de diciembre de 2025, y abordará temas fundamentales para el sector, como los procesos mineros del cobre, perspectivas económicas globales, infraestructura crítica, pequeña y mediana minería, sostenibilidad ambiental, sistema de permisos, innovación tecnológica y desafíos actuales del sector. Entre los expositores, destacan diversas autoridades, académicos universitarios y reconocidos profesionales del área.

El presidente de SONAMI, Jorge Riesco -quien realizó una charla magistral en la primera sesión-, destacó que “en un contexto global marcado por la transición energética, la demanda por minerales críticos y la necesidad de acelerar inversiones, resulta esencial contar con periodistas especializados capaces de interpretar los cambios de esta industria. La minería es un pilar fundamental para el desarrollo económico, territorial y ambiental de Chile, y queremos que los comunicadores dispongan de todas las herramientas para transmitir con precisión sus desafíos y oportunidades”.

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF) Chile y periodista de Diario Financiero, Carolina León, evaluó como “sumamente relevante que un gremio como SONAMI se preocupe de capacitar y perfeccionar los conocimientos de los colegas que cubren minería, más aún en un contexto en el cual en el sector ya no se habla únicamente en torno al cobre, sino que también sobre el hidrógeno verde, el litio u otros. Temas que implican desafíos y la adquisición de nuevos conocimientos”.

La periodista de diario El País, Maolís Castro, por su parte, señaló tras asistir a la primera sesión: “En Chile, cuya principal actividad económica es la minería, es importante estar actualizados en todo lo relacionado con esta industria. Por eso, pienso que esta capacitación me puede ofrecer herramientas para desarrollar mejor la cobertura de los temas mineros y, en una primera sesión, ya comenzamos a profundizar en el diagnóstico y los desafíos de la minería en el país”.

Para obtener el certificado de aprobación, los participantes deberán cumplir con un mínimo de 90% de asistencia. El Curso de Minería para Periodistas de SONAMI se ha consolidado en los últimos años como un espacio formativo de referencia en el sector, contribuyendo a una cobertura periodística más precisa y especializada de los temas mineros en Chile.

RetroTour

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img