El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) abrieron la convocatoria del programa Parque Solar Comunitario, que busca impulsar la generación de energía solar para uso compartido de las comunidades de Puerto Montt, Vicuña, San Antonio, Calle Larga, Punta Arenas y Pudahuel.
Se trata de más de 1700 millones de pesos disponibles para invertir en energía solar destinada al consumo domiciliario, propiciando que los habitantes tengan acceso a tecnologías de generación energética fotovoltaica, y de esta forma avanzar en el camino de la transición energética de manera concreta. Así lo expresó el ministro de Energía, Diego Pardow, “el programa Parque Solar Comunitario permite acercar las energías renovables a vecinos de distintas comunas, con un impacto tangible en las cuentas de la luz de villas o barrios de todo Chile. Esta convocatoria es un paso muy importante para cumplir con el compromiso que suscribimos hace algunos meses”, destacó.
En el contexto de generación distribuida para autoconsumo, Chile cuenta con, aproximadamente, 400 MW de capacidad instalada, sin embargo, los sistemas fotovoltaicos de propiedad conjunta son un modelo innovador que recién comienza a desplegarse en el país. Esta convocatoria ampliara la generación a 1.250 kW, multiplicando 2.5 veces la capacidad nacional instalada bajo el modelo de acceso comunitario a la energía solar.
Talagante
Así lo demostró el piloto desarrollado en Villa Los Lagos, comuna de Talagante, donde más de 200 vecinos experimentaron rebajas en sus cuentas de luz en hasta un 50%, lo que significó un ahorro de entre 200 y 250 mil pesos en el año.
El impacto positivo en términos sociales, económicos y medioambientales, es indiscutible. Durante el primer año de funcionamiento, los vecinos de Talagante evitaron la emisión de 85 toneladas de CO2, lo que significa una democratización del acceso a la energía solar para familias que no pueden instalar paneles en sus propias viviendas.
La iniciativa está dirigida a empresas desarrolladoras de proyectos de energía, nacionales o extranjeras, que cumplan con los requisitos para la construcción e implementación de sistemas fotovoltaicos de generación conjunta y construcción de líneas y empalmes de media tensión, conectados a la red eléctrica “on grid”.
La directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme, recalcó el impacto socioeconómico del programa. “El objetivo de esta iniciativa es avanzar en la instalación de infraestructura que permita a comunidades locales acceder a los beneficios de la generación conjunta de energía solar, promoviendo un sistema energético más inclusivo, sostenible y descentralizado”.
La licitación cierra el 03 de noviembre y considera una reunión informativa opcional para interesados/as, que se realizará el martes 14 de octubre de 2025 a las 15:00 horas, con detalles de conexión disponibles en el portal www.mercadopublico.cl.