Cercar de 100 mil personas llegaron hasta la Pampilla este domingo para disfrutar de una nueva versión de la Pampilla de los niños y niñas 2011, fiesta organizada por el Municipio de Coquimbo, que se ha convertido en una tradición del mes de agosto, jornada en que los niños disfrutan sanamente de las entretenciones que los funcionarios municipales preparan para celebrar su día.
Este año, el motivo fue doble, además de festejar a los más pequeños de la casa, se conmemoraron los 21 años desde que el estado de Chile promulgó la ley de los derechos de los niños.
La fiesta pampillera, comenzó poco antes de la 10 de la mañana, cuando un centenar de niños en compañía de sus padres, esperaban la apertura de las puertas del recinto, claro que para poder ingresar debían pasar por el “Túnel Pirata”, escenografía preparada por funcionarios del Departamento social, quienes junto al Alcalde de la comuna Oscar Pereira Tapia, se vistieron como corsarios de la época y recibieron a 11 mil pequeños con colaciones saludables, regalos y golosinas, instancia que el edil aprovechó para compartir con las familias que llegaron al recinto a pasar la jornada.
El alcalde Oscar Pereira Tapia destacó públicamente el esfuerzo de los funcionarios municipales, “Hoy tenemos más de mil personas trabajando gratuitamente durante toda la jornada. Muchos de ellos se hicieron cargo de stands con juegos y entretenciones infantiles. Esto demuestra el compromiso de la familia del Municipio de Coquimbo por resguardar los derechos de las niñas y los niños”.
Para hacer posible esta nueva versión de la Pampilla de las Niñas y los Niños, la Municipalidad invirtió poco más de 21 millones de pesos, recursos que se sumaron a los casi 34 millones que aportaron los privados para la concreción de esta iniciativa.
Como todos los años el ingreso al recinto pampillero fue gratuito, así también los juegos, circos, sorpresas y actividades recreativas que prepararon los funcionarios, para este año. Entre los proyectos ejecutados por el personal, estuvieron “Los pinta caras” a cargo del personal de la Mezquita y la cruz del Tercer Milenio, “Convierte un gol por Chile” de los departamentos de Adquisición, Personal y administración, para los más osados y adiscto a la adrenalina estuvo el “Pelotón”, desarrollado por la Dirección de Obras municipales, “Transilandia” a cargo del departamento de Tránsito, “Autos Tunning” de la Delegación de Tierras Blancas, la velocidad de las motos, la puso la oficina de desarrollo rural, el “Campamento Pirata”, estuvo a cargo del departamento de Turismo y para los deportistas un “Campeonato de Futbolito” , además la kermesse, donde participaron 21 organizaciones sociales de la comuna, ambas organizados por la Dirección de desarrollo comunitario.
En el escenario monumental continuó la fiesta, desde el medio día la familia pudo cantar, bailar y disfrutar del Show de la “Tía Lorena” y “Trannymundo infantil”, además de distintas presentaciones de artistas locales.
Allí también se realizó la premiación de la tercera versión del “Festival de la Canción infantil”, organizado por el departamento de educación (Dem), donde se eligieron a los 3 mejores exponentes comunales de la música, a quienes el alcalde Oscar Pereira Tapia y los concejales Alejandro Campusano y Mónica Álvarez, hicieron entrega de un diploma de participación y sus correspondientes premios en dinero. El tercer lugar de la competencia fue para Thiara Godoy del Colegio Santa María del Refugio, el segundo lugar se lo llevó Katherine Araya representante del colegio Santa Marta, y el primer lugar lo obtuvo Carolina Cornejo alumna del colegio Saint Mary School.
En los faldeos del cerro fueron miles las familias que aprovecharon el día para compartir y disfrutar de un almuerzo al aire libre, el edil Oscar Pereira Tapia, recorrió los cerros y compartió con la gente, destacando que “fue como estar durante la Pampilla grande, la de Septiembre. La gente armó carpas e hizo asados…fue una verdadera fiesta familiar. Me alegro que las personas hayan respondido y aceptado la invitación que les formuló el Municipio. Tuvimos asistentes no solo de Coquimbo, sino también de otros lugares de la región, de esta se trata, que la Pampilla de los niños crezca y se convierta en una fiesta regional”.
Los cerca de 100 mil visitantes pudieron además disfrutar de juegos mecánicos, juegos inflables, funciones de circo cada dos horas, una zona de comercio, oportunidad en la que los más pequeños fueron los reyes de la Pampilla, fiesta que como cada año volvió a reunir a la familia coquimbana.