11.7 C
La Serena
Viernes, Agosto 8, 2025
spot_img

Día Internacional del gato: Siete mitos y verdades sobre los felinos 

Si bien es una fecha que aparece hasta tres veces en nuestro calendario, el Día Internacional del Gato que se celebra este 8 de agosto, fue creado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, para crear conciencia sobre los gatos y aprender sobre formas de ayudarlos y protegerlos. 

RetroTour

Consuelo Tarragó, médico veterinario de Virbac Chile, sostiene que más allá de las creencias que se puedan tener sobre los felinos, es relevante que “los tutores se preocupen íntegramente por ellos, asistiendo con la periodicidad que corresponda al veterinario, completar su esquema de vacunación de manera adecuada y preocuparse de su alimentación y bienestar”. 

Consultada sobre siete mitos y verdades sobre los gatos, la experta en animales de compañía analizó los más frecuentes:

1. Los bigotes son clave para el equilibrio del gato

“Si bien los bigotes de un gato, conocidos como vibrisas, son fundamentales para su percepción sensorial y entorno, su equilibrio no depende únicamente de ellos. Su agudo sentido de la vista periférica, sistema vestibular y capacidad para ajustar su posición en el aire también contribuyen al equilibrio. No obstante, es fundamental cuidar sus bigotes, ya que son muy valiosos para el bienestar del gato”, puntualiza la veterinaria de Virbac. 

2. Los gatos pueden beber leche sin problema

“Es muy común ver la imagen de un gato disfrutando de un plato de leche, pero la realidad es que muchos gatos son intolerantes a la lactosa. De hecho, a medida que los gatos maduran, su capacidad para digerir lactosa disminuye, lo que puede derivar en trastornos gastrointestinales, por lo que debemos ser muy cuidadosos”, agrega. 

3. Los gatos y gatas esterilizados siempre engordan

“Si bien es cierto que muchos tienden a ganar peso después de la esterilización, esto no ocurre en todos los casos. Debemos considerar que, normalmente, se les opera entre los 6 meses y un año, que es cuando llegan a la edad adulta y, justamente, tienden a ponerse más sedentarios. Si queremos evitar que nuestro gato engorde, debemos asegurarnos que solo coma lo recomendado para su peso y edad, y que se ejercite lo suficiente para mantenerse saludable, lo que se puede lograr con sesiones de juego diario”, complementa la veterinaria. 

4. Los gatos no contraen la rabia

“Esto es falso. Los gatos sí pueden tener rabia, al igual que perros, hurones, murciélagos y casi cualquier mamífero. Por eso debemos vacunarlos regularmente contra la rabia, siguiendo las indicaciones del veterinario. Si bien la rabia es una enfermedad muy poco frecuente en el ámbito doméstico actualmente, hay que seguir vacunando”.

Además agrega que “el riesgo de no hacerlo es enorme, y cualquier animal o persona que la contraiga enfrenta una muerte segura. Para facilitar el proceso de vacunación y evitar someter a tanto estrés a nuestra mascota, existen nuevas fórmulas disponibles como Feligen CRP/R de Virbac, que inmuniza contra tres enfermedades virales altamente contagiosas: panleucopenia felina, rinotraqueítis felina y calicivirosis felina junto a la rabia”. 

5. Los gatos deben alimentarse a libre demanda 

“Esto es algo que nos preguntan de manera frecuente y es importante aclarar. Los gatos no deben comer a libre demanda de forma general. Si bien algunos pueden regular su ingesta y mantener un peso saludable, otros pueden comer en exceso y desarrollar problemas de salud, como obesidad. La alimentación a libre demanda, o dejar comida disponible todo el tiempo, puede dificultar el control de la cantidad de alimento que consume el gato y puede llevar a problemas de salud a largo plazo”.

6. Los gatos siempre se limpian a sí mismos, no necesitan baños

“Los gatos son conocidos por su meticulosa limpieza, pero eso no significa que no necesiten baños ocasionalmente. Algunos pueden beneficiarse de un baño suave, especialmente si tienen pelo largo o se ensucian. Sin embargo, es importante utilizar productos de limpieza diseñados para gatos y asegurarnos de que se sientan seguros durante el proceso”. 

7. Los gatos tienen 7 vidas

“La idea de las siete vidas surge de la agilidad, reflejos y flexibilidad de los gatos, que les permiten sobrevivir a caídas y situaciones peligrosas de manera más efectiva que otros animales, sin embargo, es falso”. 

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img