13.7 C
La Serena
Viernes, Octubre 3, 2025
spot_img

Qué es el “miedo del domingo” y cómo enfrentarlo de manera efectiva

Un fenómeno silencioso transforma el final del fin de semana en una experiencia de tensión y malestar para trabajadores de todas las edades. Para muchas personas, la llegada del domingo por la tarde no solo representa el cierre del descanso, sino también el inicio de una inquietud persistente conocida como “miedo del domingo” o ansiedad anticipatoria.

Se trata de un fenómeno ampliamente extendido y transversal entre jóvenes y adultos. El contraste entre la tranquilidad del fin de semana y las exigencias de la nueva semana laboral suele detonar este estado de tensión, que no solo impacta el ánimo, sino también la salud física.

Síntomas más comunes

La psicóloga Susana Romero de Grupo Cetep, explica que esta forma de ansiedad puede manifestarse en el cuerpo y la mente. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Vacío en el estómago.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Sudoración y temblores.
  • Dificultad para respirar.
  • Problemas para dormir.
  • Dolores de cabeza y malestar estomacal.

En algunos casos, la sensación se presenta desde la mañana del domingo, mientras que en otros se intensifica al caer la tarde. 

Causas del miedo del domingo

Según la psicóloga Susana Romero, esta ansiedad se origina en la transición abrupta entre el descanso y las responsabilidades laborales. “Durante el fin de semana disminuyen los niveles de carga cognitiva, no hay despertadores temprano, tráfico ni supervisores, lo que contrasta con el inicio de la semana. 

La falta de control sobre el trabajo, la acumulación de pendientes y la presión por los resultados son algunos de los factores que potencian este malestar”. En ocasiones aparecen reflexiones sobre las rutinas, el estilo de vida que se está llevando, o el tipo de trabajo realizado, señala.

Cómo enfrentarlo

Especialistas sugieren adoptar rutinas y cambios de mentalidad que permitan reducir el impacto del miedo dominical:

  • Reemplazar pensamientos negativos por frases de confianza, como “el Domingo no es el fin del descanso, es una pausa para recargar energías” o “El lunes no es un enemigo, puedo con esto”.
  • Mantenerse activo con actividades agradables o productivas durante el domingo.
  • Hacer ejercicio, ya que libera endorfinas y mejora el estado de ánimo.
  • Practicar la atención plena, a través de meditación, yoga o masajes.
  • Cuidar la higiene del sueño, evitando tanto el déficit como el exceso de sueño.
  • Preparar el lunes desde el viernes, cerrando pendientes laborales.
  • Darse un gusto, como una comida especial o un café favorito.
  • Facilitar los lunes, empezando la semana con tareas sencillas.
  • Planificar con anticipación, con listas de tareas que liberen la mente.
  • Desconectarse realmente del trabajo durante el fin de semana.

“Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Lo importante es encontrar lo que resulta útil para cada uno”, destaca Susana Romero.

El miedo al domingo no tiene por qué ser un ritual inevitable. Con pequeñas estrategias de autocuidado y organización, es posible transformar el cierre del fin de semana en un espacio de bienestar, en lugar de ansiedad.

RetroTour

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img