La SEREMI de Energía concretó el traspaso de las competencias de la mesa de robo de cables a la SEREMI de Seguridad Pública, para dar continuidad a las políticas y acciones que buscan mitigar estos hechos que siguen causando inconvenientes o molestias en los habitantes de la Región de Coquimbo ante la interrupción del servicio eléctrico.
Lo anterior fue resultado de la sesión de la mesa realizada en la Delegación Presidencial donde los seremis de Energía, Eduardo Lara y de Seguridad Pública, Adio González, concordaron en la necesidad de incorporar los delitos de cables en las materias relacionadas al crimen organizado, a la luz de la investigación de la Fiscalía que desbarató una banda regional dedicada al robo de cobre en el norte del país, cometiendo delitos aduaneros y de evasión de impuestos, y con nexos internacionales para exportar el material robado.
En la mesa también se expusieron los resultados del informe final de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que entre los principales alcances propone tipificar el delito y aumentar sus penas, la creación de una fiscalía especial y de un registro nacional de chatarrerías y de profesionales encargados de las faenas eléctricas, entre otras materias, lo que fue analizado y debatido por los integrantes de la mesa: la Fiscalía de Focos, Carabineros, la PDI, municipalidades de La Serena y Coquimbo, el Servicio de Impuestos Internos, Servicio de Aduanas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la empresa CGE y la SEREMI de Transportes.
El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que “en esta reunión revisamos las tareas realizadas desde 2022, concordando con todos los actores que esta mesa realizó importantes aportes al resultado de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que ya emitió un informe final. La mesa fue por demanda ciudadana, acogida por el ministerio de Energía, por la pérdida del suministro. Y en la trayectoria se creó otra mesa de crimen organizado por parte del ministerio del Interior, pero con la creación del nuevo ministerio de Seguridad Pública, las competencias radican en este último ministerio, por lo tanto, del seremi de Seguridad Pública de la Región. Vamos a seguir trabajando para que esa mesa sigua realizando aportes y buscando la continuidad y seguridad del suministro eléctrico, de manera que los ciudadanos y ciudadanas podemos decir pronto de que el robo organizado y tipificado como crimen organizado pueda ser terminado y eliminado”.
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Adio González, sostuvo que “esto se enmarca en nuestro plan nacional de crimen organizado que está sancionado por el Ministerio de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, tomar la posta de un gran trabajo que se ha hecho en la mesa de robo de cables, liderada por el seremi de Energía, y que tiene que ver con optimizar los recursos respecto de lo que está disponible para la persecución del robo de cables. Este es un ilícito que se debe perseguir colaborativamente y por eso están los servicios que se relacionan con la persecución y prevención del mismo… Es una buena noticia tener juntas una mesa y no tener dos instancias. Esto nos va a permitir abordar y solucionar la problemática del robo de cables”.
Cabe hacer presente que la ciudadanía puede entregar información, de manera anónima, sobre cualquier antecedente relativo al robo de cables, a los teléfonos 133 de Carabineros, 134 de la PDI, o al fono seguro 600-400-0101