12.7 C
La Serena
Miércoles, Julio 9, 2025
spot_img

La mina más antigua de América está en Chile

OxidodeHierroUn equipo de arqueólogos ha descubierto una mina de óxido de hierro de 12.000 años de antigüedad en Chile. Esta mina constituye la evidencia más antigua conocida de minería organizada en América.


El equipo de investigación dirigido por Diego Salazar, de la Universidad de Chile, encontró la zanja de 40 metros de la mina, cerca del pueblo costero de Taltal, en el norte de Chile.

RetroTour

La mina fue excavada por los primeros moradores de Huentelauquén, quienes utilizaron el óxido de hierro como pigmento para piedras que usaban, así como para instrumentos hechos de hueso y, probablemente, también para pintar su ropa y el cuerpo.

La duración y el alcance extraordinarios de esta explotación minera, ilustran la sorprendente complejidad cultural de esas gentes de la antigüedad.

En aquella época, la minería era una actividad que requería una labor intensiva, así como conocimientos técnicos específicos que se transmitían de generación en generación, y un cierto nivel de cooperación social.

Se calcula que fueron extraídas de la mina alrededor de 2.000 toneladas de roca. La datación de las conchas y el carbón vegetal encontrados sugiere que la mina se utilizó continuamente desde hace unos 12.000 años hasta hace 10.500, y luego se volvió a usar hace cerca de 4.300 años.

La explotación regular de la mina durante más de un milenio, indica que el conocimiento acerca de su ubicación, las propiedades de su óxido de hierro y las técnicas necesarias para explotar y procesar los minerales, fueron transmitidos de generación en generación dentro de la compleja cultura de Huentelauquén.

Antes de este hallazgo, una mina de cobre de América del Norte con una antigüedad de entre 4.500 y 2.600 años era la más antigua que se conocía del continente.

Fuente: Noticias de la Ciencia.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img