12.7 C
La Serena
Miércoles, Julio 2, 2025
spot_img

Seremi de Salud mantiene activa vigilancia para detectar cólera en la región

Seremi-SaludTras los tres supuestos casos de cólera en Chile causados por la ingestión de agua o alimentos contaminados por la bacteria Vibrio cholera en Punta Cana,  la Seremia de Salud inició la vigilancia de la patología.

RetroTour

Hasta el momento en la región no se ha detectado esta bacteria en el ambiente de acuerdo al muestreo habitual de aguas, en alimentos, o en personas con sintomatología similar dicha enfermedad.

Sin embargo, y dado que ya se presentó un caso importado en el país, el llamado es como siempre a mantener las medidas de higiene básicas que previenen tanto el cólera como todas las enfermedades entéricas, es decir las que se trasmiten por comer alimentos o agua contaminadas con heces.

Sólo en lo que va corrido de este año se han analizado 273 muestras de aguas servidas, 83 de aguas de regadío y de litoral, y 75 de alimentos, y ninguna de ellas ha dado positivo a la bacteria. Este muestreo forma parte del sistema de vigilancia habitual que realiza la Seremi de Salud a través de su laboratorio, vigilancia que fue intensificada desde octubre del año pasado en todo el país.

Esto para reforzar la detección y notificación inmediata de eventuales casos e implementar los planes de control, dado la alerta epidemiológica derivada de brotes de cólera en países de Centro América desde esa fecha. Del mismo se han realizado coordinaciones en forma permanente con la red asistencial para intensificar la vigilancia de las diarreas en pacientes hospitalizados mediante el análisis de  coprocultivos, de manera de poder detectar en forma temprana casos e identificar la síntomatología para su pronto tratamiento. Así lo indicó el Seremi de Salud Dr. Osvaldo Iribarren

Es importante reiterar que  aunque se encuentre el agente patógeno en el ambiente, esta enfermedad entérica (que afecta el sistema digestivo) se puede prevenir con las mismas medidas con las cuales se evitan el resto de las de su tipo (diarreas, tifus, hepatitis). La idea es evitar el contacto con heces contaminadas que es la principal vía de contagio. Por lo tanto es fundamental el lavado de manos antes de comer, preparar alimentos o después de ir al baño; beber agua potable o hervida si no se dispone de ella, lavar muy bien las frutas y verduras que crecen a ras de suelo, y comer los productos de mar cocidos, jamás crudos. Esto pues las aguas servidas llegan al mar, y pueden contaminar los mariscos. La única manera para eliminar la bacteria de estos, es mediante la cocción.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES

Las medidas de prevención de las diarreas infecciosas y otras enfermedades transmitidas por alimentos y agua, para la población en general:

  • Beber siempre agua potable o si no se dispone de ella,       hervir toda el agua de consumo.
  • Lavado de manos antes de manipular los alimentos, antes de comer y después de ir al baño.
  • Manipulación cuidadosa de los alimentos evitando la contaminación cruzada con alimentos de riesgo (carnes y pescados crudos).
  • Consumir alimentos como pescados, mariscos y carnes cocidos
  • Lavado de verduras que se consumen crudas con cloro u otros desinfectantes.
  • Lavar y pelar las frutas.
  • Después de la cocción y ebullición de los alimentos, protegerlos contra la contaminación.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LOS VIAJEROS:

1.- Consumir alimentos y agua seguros:

  • Beber agua embotellada con sello intacto o agua hervida al menos por 1 minuto, o tratada con cloro (2 gotas de cloro casero por litro de agua) o yodo 5 gotas por litro.
  • No consumir hielo en los bebestibles.
  • Consumir sólo alimentos cocidos, recién preparados y calientes.
  • No consumir ningún alimento crudo como pescados, carnes, mariscos o leche no pasteurizada.
  • No consumir alimentos preparados por vendedores ambulantes.
  • Evitar el consumo de frutas crudas y No consumir jugos de frutas.
  • No consumir ensaladas con vegetales crudos.

 

2.- Lavar las manos siempre antes de preparar y consumir alimentos y luego de ir al baño. Recomendable el uso frecuente de alcohol gel.

Si llega a Chile desde algún país afectado por cólera , el Ministerio de Salud recomienda:

 Si presenta diarrea durante los primeros siete días desde su llegada:

  • Acuda a un establecimiento de salud para atención médica y toma de exámenes.
  • Informe al médico acerca de los países que ha visitado durante la semana anterior a su llegada a Chile.
  • Si tiene dudas sobre síntomas, lugares de atención u otras, llame al fono SALUD RESPONDE al 600 360 77 77

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img