Como un acto cobarde y sin explicación, pues se cumplía con labores habituales en la cobertura mediática del paro de los colectivos, calificó el presidente regional del Colegio de Periodistas, Consejo Coquimbo, Marco Gallardo, las agresiones a cuatro profesionales provocadas por los manifestantes.
Este hecho motivó a que este jueves llegara la directiva del gremio junto a los afectados hasta la Fiscalía de La Serena, para interponer una denuncia con el fin de que se investigue a los responsables de agresiones físicas y amenazas a periodistas, gráficos y camarógrafos .
Los dirigentes, acompañados por los afectados, adjuntaron material de pruebas como fotos y videos de los agresores y del momento en que atacan a los profesionales de la prensa, donde se aprecia claramente a los responsables de los hechos y que hoy grafica la prensa local.
El presidente de la orden en la zona, señaló que estas situaciones no pueden seguir ocurriendo. “Queremos condenar las agresiones sufridas por nuestros colegas de Diario El Día, El Mercurio, Canal 13, incluso con amenazas también en algunos casos. No podemos creer que haya personas y representantes de gremios que se rían y jacten de los hechos que sucedieron. Este no es el Chile que queremos, donde no podemos cumplir nuestra labor de informar, y no podemos ser amedrentados por personas que con huevos y golpes no nos dejan realizar nuestra labor”.
Marco Gallardo sostuvo que llegarán hasta las últimas consecuencias y que esperan una amplia investigación, porque no es la primera vez que ocurren estas agresiones a los profesionales de la prensa cuando se trata de manifestaciones de colectiveros. “Esperamos que con las pruebas se sancione a los agresores y queremos señalar que aquí, se estaba cumpliendo con nuestra labor, nunca hubo provocación, fueron ellos quienes tuvieron una actitud poco cívica y de agresividad”.
Reunión con Carabineros
Muy temprano en la Prefectura de Carabineros de la Cuarta Zona la directiva del Colegio de Periodistas, afectados y representantes de medios escritos se reunieron con el General Jorge Rojas para manifestar la molestia por la actitud de algunos funcionarios, que a pocos metros del lugar donde se produjeron las agresiones, no prestaron auxilio a los afectados, según el relato de los profesionales que pidieron su asistencia. “Los funcionarios señalaron que no querían ser agredidos por los colectiveros. Criticamos que en ninguno de los puntos se previno, pues los manifestantes estaban con bolsas de huevos e incluso piedras. Hubo escaso personal y el que había, no contaba con la instrucción necesaria para el manejo de grupos masivos”, señaló uno de los afectados.
Oscar Rosales miembro del colegio y dirigente sindical de Diario el Día, señaló que “Carabineros tuvo la peor de las actitudes, porque la actitud que deben tener es preventiva. Ellos debieron haber prevenido lo que pasó y no permitir que se llegara a la agresión”.
En la ocasión, el General Rojas señaló que se revisará el procedimiento y que sus funcionarios sí actuaron en la oportunidad. “La autoridad nos pidió fotografías y pruebas, van a revisar sus procedimientos para otras ocasiones y también se trabajará con los profesionales de los medios para capacitarlos sobre el actuar policial ante las manifestaciones. Vamos a entregar también nuestro reclamo por escrito a Carabineros”, informó el presidente del Colegio de Periodistas, Marco Gallardo.
Los antecedentes ahora siguen en manos del Ministerio Público, que comenzará la investigación para determinar las eventuales sanciones a quienes resulten responsables, según las pruebas y testimonios de los profesionales afectados.