Este verano se pronostica más caluroso de lo normal. Con este escenario, se recomienda a las personas tomar precauciones como hidratarse, protegerse del sol, ingerir alimentos livianos, entre otros. Pero hay algo más en que deben fijarse durante esta estación del año: los medicamentos.
Las altas temperaturas también pueden afectar la calidad de los medicamentos, y además mermar su efectividad terapéutica, según advierten desde la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos A.G. (Asilfa).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos principios activos o excipientes de los medicamentos pueden sufrir alteraciones cuando se exponen a temperaturas altas. Uno de los casos de mayor riesgo son los medicamentos que contienen hormonas, cuya efectividad puede disminuir cuando se almacenan en condiciones fuera de su rango recomendado. Similar situación puede ocurrir con los medicamentos utilizados en la quimioterapia, los anticonvulsivantes y los antibióticos.
Por eso, es importante mantener las condiciones adecuadas de almacenamiento para cualquier medicamento, insumo o dispositivo de salud para asegurar su calidad. De hecho, sus fechas de caducidad o vencimiento se determinan en base a condiciones ideales de almacenamiento, y son las que se indican en sus envases. Es fundamental que en los meses de mayor temperatura las personas los resguarden en lugares adecuados. Esto permitirá preservar su calidad hasta la fecha de su caducidad o vencimiento, aconseja Patricio Huenchuñir, vicepresidente ejecutivo de Asilfa.
Medicamentos fotosensibilizantes
Otra de las precauciones que se deben tener son con los medicamentos fotosensibilizantes, es decir, los que pueden provocar efectos negativos en la piel cuando la persona que los ingiere está expuesta a la radiación ultravioleta. Estas reacciones pueden ser de dos tipos:
- Fotoalérgicas: el medicamento se “transforma” en un compuesto que desencadena una reacción alérgica en la piel. Son más frecuentes en fármacos que se aplican sobre la piel, como los corticoides, antiacneicos, o anestésicos locales, entre otros.
- Fototóxicas: el fármaco absorbe la radiación y libera energía, produciendo daño celular. Suele darse con los medicamentos vía oral. Aquí se pueden encontrar antibióticos, antidepresivos, antihistamínicos, anticonceptivos, antihipertensivos, algunos antidiabéticos, medicamentos para disminuir el colesterol, psicofármacos y algunos antiulcerosos, entre otros.
Son varios los medicamentos que pueden causar reacciones en la piel, razón por la cual Huenchuñir recomienda siempre consultar a un químico farmacéutico para evitar problemas y tomar las precauciones adecuadas.
De todas maneras, es aconsejable evitar la exposición al sol cuando se consumen este tipo de medicamentos, si no, tomarlo al final del día. Y, por supuesto, siempre usar protector solar de factor alto en la piel.