Con una concurrida ceremonia al interior de su faena minera, ubicada en la comuna de Salamanca, la que contó con la asistencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, la ministra de Minería, Aurora Williams, el gobernador de la región de Coquimbo, Cristóbal Juliá; además de otras autoridades locales y regionales, máximos ejecutivos del Grupo Antofagasta Minerals, trabajadores y trabajadoras, y representantes de la comunidad; Minera Los Pelambres conmemoró este martes 20 de mayo sus 25 años de operación.
El hito de celebración inició con una presentación audiovisual de los principales hitos que han marcado el cuarto de siglo de operación, aprendizaje y desarrollo de Los Pelambres en el Choapa, para luego dar paso al reconocimiento de trabajadores históricos y una actividad de camaradería.
El primero fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien aseguró que “es un gusto poder participar en este importante aniversario de Minera Los Pelambres, la cuarta mina más importante del país. Un proyecto que tiene una vía más reciente, un proyecto más joven que alguna de esas minas de mayor antigüedad y que se ha ido también transformando. Ha ido buscando la manera de ser más sustentable, de mejorar sus relaciones con la comunidad. Y eso es lo que valoramos de la transformación que está teniendo la industria minera en Chile”.
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, hizo referencia a los proyectos de desarrollo de Minera Los Pelambres, asegurando que “para nosotros la inversión que ha considerado Los Pelambres está dentro de una cartera de inversiones que es la más potente de los últimos diez años. La Comisión Chilena del Cobre lo ha señalado, más de 81 mil millones de dólares proyectados para ejecutar en los próximos años, por lo tanto, estamos frente a un auspicioso sector minero, que hoy día además está requerido globalmente para poder proveer minerales críticos y desde ese punto de vista quiero señalar que la producción de los minerales chilenos se hace con harta responsabilidad”.
En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024); el uso de un 100% de energías renovables en la operación; la puesta en marcha de la primera planta desalinizadora de la zona central de Chile; y la protección de 27.000 hectáreas de áreas silvestres en la región de Coquimbo, las que incluyen 4 santuarios de la naturaleza.

Otro de los aspectos relevados durante la ceremonia fue la generación de empleo, que hoy promedia más de 6.800 personas (entre trabajadores propios y de empresas colaboradoras), con un 29% de dotación femenina entre sus trabajadores propios, muy por sobre el promedio de la industria, a lo que se suma el alto porcentaje de contratación de mano de obra local que posee actualmente la compañía, con siete de cada diez de sus trabajadores viviendo en la región de Coquimbo, y más del 53% en la provincia de Choapa.
Sobre la vinculación con el territorio y los proyectos que sustentan el desarrollo de las comunidades, el gerente General de Minera Los Pelambres, Alejandro Vásquez, expresó que “no es un aporte donde nosotros decimos qué queremos o dónde queremos aportar. Nosotros sí queremos aportar en ciertos pilares, pero lo hacemos y definimos en conjunto con las comunidades y con el Gobierno, hacemos levantamientos, conversaciones con los diferentes actores hasta terminar en la ejecución de los proyectos que hoy mejoran la calidad de vida e impulsan el desarrollo de la provincia, región y país”.
Los Pelambres Futuro
Junto con cumplir un nuevo aniversario, Minera Los Pelambres mira hacia adelante con una visión clara de cómo quiere seguir haciendo minería, a la que ha denominado “Los Pelambres Futuro”. Esta se materializa en tres proyectos que están en distintas etapas de desarrollo y que, en el marco de sus 25 años de operación, la empresa busca seguir materializando para continuar siendo parte del crecimiento de la provincia y la región.
El primero de ellos fue el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), que permitió la construcción de una cuarta línea de molienda y la incorporación de 400 l/s de agua desalinizada a la operación tras la puesta en marcha, en marzo de 2024, de la primera planta desalinizadora de la minería en la zona central de Chile.
Por otra parte, actualmente la Compañía avanza en la construcción del Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), el segundo de su visión de largo plazo “Los Pelambres Futuro” y que duplicará la capacidad de desalinización, pasando de 400 a 800 litros por segundo, llegando a operar con más del 90% de agua desalinizada y recirculada.
El último de sus proyectos es la Extensión de Vida Útil (EVU), que fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en diciembre de 2024 y que busca prolongar las operaciones de Minera Los Pelambres más allá de 2035.