La selección chilena de rugby maculino ha asegurado su presencia en la Rugby World Cup 2027, que se celebrará en Australia. Con esta clasificación, Chile se convierte en el equipo número 23 en confirmar su participación en el máximo torneo del rugby mundial. Este logro se da en un contexto de auge del deporte, el cual atrae cada vez más el interés del público y el de las páginas de apuestas Chile.
Así lograron clasificar los “Cóndores” a la Rugby World Cup 2027
El cupo a la RWC 2027 fue sellado tras una emocionante serie de repechaje. El partido decisivo contra Samoa se disputó en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, ante una asistencia de más de 20.000 espectadores que brindaron un apoyo masivo.
Los Cóndores demostraron solidez y control, imponiéndose a la potencia samoana con un marcador final de 31-12. Este triunfo en casa les otorgó la segunda clasificación de su historia a una Copa Mundial, tras su debut en la edición anterior.
El encuentro se caracterizó por una defensa chilena sólida, capaz de contener los constantes embates físicos del equipo del Pacífico Sur. Ofensivamente, la precisión del pateador Santiago Videla fue fundamental, contribuyendo con puntos cruciales desde los penales y las conversiones.
En total, la dupla de hermanos Videla sumó 21 puntos, con Benjamín Videla marcando el primer try del encuentro. Los otros tries chilenos fueron obra del fullback Iñaki Ayarza y del wing Nicolás Saab, este último tras un break provocado por una sólida acción defensiva.
Aunque la clasificación ha sido un logro importante para el rugby chileno, Jorge Alvarado, entrenador de la selección de la UC, asegura que aún queda un largo camino por recorrer en comparación a las potencias de la región:
“Nosotros nos demoramos mucho en llegar a un Mundial. Ha sido un trayecto bien largo. Si tú ves a Argentina o Uruguay, crecieron mucho más rápido que nosotros. Creo que culturalmente somos muy cerrados, porque nos costó abrir esa puerta para que esto se hubiera masificado antes. Ahora esta puerta se abrió considerablemente. El rugby, en la actualidad, lo puedes ver en casi todas las regiones de Chile. Ves que la cantidad de jugadores de la Primera División ha aumentado; todos los clubes han crecido”, comentó Alvarado.
La larga tradición del rugby en Chile
A pesar de que Chile solo ha empezado a ganar reconocimiento internacional en la disciplina del rugby recientemente, lo cierto es que el deporte tiene una larga tradición que se remonta al siglo XIX en el país.
Se tiene registro de un partido inaugural en 1894, disputado entre tripulantes de un carguero inglés y un equipo formado por empleados de las salitreras locales. Posteriormente, el deporte se extendió a centros urbanos clave como Valparaíso y Santiago, donde se establecieron los primeros clubes que sentaron las bases para la organización formal.
El 4 de mayo de 1953, se fundó la Federación de Rugby de Chile, lo que permitió oficializar estatutos y reglamentos. Esta entidad, que posteriormente cambió su marca a Chile Rugby, se afilió a Sudamérica Rugby y a World Rugby, marcando la entrada del país en las estructuras internacionales del deporte.
A nivel de clubes, el rugby chileno ha estado históricamente centralizado, aunque con importantes focos de desarrollo en Valparaíso. Hoy en día, las competencias se organizan a través de distintas asociaciones regionales. La Asociación de Rugby de Santiago (ARUSA) organiza campeonatos centrales como el TNC Top 8, que reúne a los mejores elencos del país. En el ámbito profesional, la franquicia Selknam Rugby compite en el Super Rugby Américas, lo que ha elevado el nivel y la visibilidad de los jugadores nacionales.
¿Qué esperar de la Copa Mundial de Rugby de 2027?
La Copa Mundial de Rugby Masculino 2027 se llevará a cabo en Australia. La competición se desarrollará durante 43 días, desde el partido inaugural el 1 de octubre de 2027 en el Perth Stadium.
La principal novedad del torneo es la ampliación de 20 a 24 selecciones nacionales, lo que ha impulsado un cambio significativo en el formato de la fase de grupos y la eliminación directa. Con esta expansión, el objetivo principal de World Rugby es aumentar la representación global.
El calendario total del evento abarcará 52 partidos, cuatro más que la edición de 2023, pero con un período más condensado (43 días frente a 50). Crucialmente, la carga de trabajo de los jugadores no se verá incrementada, ya que el nuevo formato reduce el número de partidos en la fase de grupos por equipo.
El torneo se jugará en siete ciudades anfitrionas a lo largo de Australia: Adelaida, Brisbane, Melbourne, Newcastle, Perth, Sídney y Townsville.
El sorteo oficial para definir los grupos del torneo está programado para el miércoles 3 de diciembre. Los 24 equipos participantes serán distribuidos en cuatro bandas de seis, basándose en el ranking mundial de World Rugby en el momento del sorteo. Los 12 equipos que terminaron en las tres primeras posiciones de sus grupos en el Mundial de 2023 se clasificaron automáticamente, y a ellos se suman los que lo hicieron a través de torneos de clasificación regionales.
Sudáfrica es el campeón defensor del título tras vencer a Nueva Zelanda en la final de la pasada edición del torneo, justo como se pronosticaba en el portal de apuestas seguras con Epicbet.
Detalles clave del formato:
- Fase de Grupos: Se formarán seis pools (grupos) de cuatro equipos cada uno.
- Clasificación a la Ronda Eliminatoria:
- Los dos primeros equipos de cada grupo (12 en total) avanzarán a la siguiente fase.
- Los cuatro mejores equipos ubicados en el tercer lugar de sus respectivos grupos también clasificarán.
- Ronda de 16 (Octavos de Final): La adición de esta ronda es la novedad más destacada. Los dieciséis equipos clasificados competirán en una fase de eliminación directa previa a los cuartos de final. Esto asegura que ningún equipo deba descansar una jornada durante la fase de grupos.