12.7 C
La Serena
Martes, Octubre 21, 2025
spot_img

Promueven el ahorro de energía en recintos educativos de JUNJI   

Una capacitación sobre la importancia de la eficiencia energética en el desempeño de la labor de funcionarios y funcionarias de la JUNJI Región de Coquimbo, realizó la SEREMI de Energía, para promover el ahorro de los consumos energéticos.

Ante unas 50 personas, se expusieron conceptos del buen uso de la energía, tips de ahorro en oficinas y la conducción de vehículos fiscales, además de alternativas para disminuir el consumo energético, en el marco de los programas Gestiona Energía en el sector público y Estado Verde. También se mostró una modelación del gasto de electrodomésticos y formas de disminuir las cuentas eléctricas.

La capacitación también consideró el etiquetado de eficiencia energética en los artefactos eléctricos y formas de disminuir el “consumo vampiro”, responsable de casi un 10 por ciento de las cuentas de luz.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que “estamos cumpliendo el compromiso de nuestro Ministerio de promover el buen uso de los energéticos y contribuir al proceso de descarbonización acelerada para avanzar hacia el año 2050, con las metas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. En este caso la JUNJI ha mostrado un gran interés por desarrollar acciones de ahorro de energía en sus dependencias y por eso nos comprometimos con esta capacitación, porque la eficiencia energética consiste en hacer lo mismo, pero consumiendo menos energía”.

Por su parte, el director regional de JUNJI, Marco Antonio Avila, manifestó que “nosotros, al igual que muchos otros servicios públicos, tenemos un compromiso importante con el programa Estado Verde, es por eso que hemos implementado distintas iniciativas que tienen relación con la eficiencia energética en nuestros jardines infantiles y también en las oficinas regionales y provinciales. Sin embargo, estrechar hoy esta colaboración con el Ministerio de Energía, contar con profesionales expertos que nos puedan ayudar entregando consejos y orientación y además también indicaciones para la postulación a proyectos de paneles solares, son una buena iniciativa en donde los servicios públicos se colaboren entre sí”.

Desde el Ministerio de Energía se ha enfatizado que la eficiencia energética es la clave para impulsar la acción climática. Al respecto, nuestro país suscribió el compromiso de ser carbono-neutrales antes del 2050, ratificado con la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático. En ese compromiso, el rol de la energía es clave, al ser el responsable de casi el 80% de las emisiones.

RetroTour

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img