Un importante hito para el turismo de aventura en Chile y en el mundo comenzó a celebrarse esta semana en la Región de Magallanes. La cumbre internacional más relevante del sector, la Adventure Travel World Summit 2025 (ATWS), organizado por la Adventure Travel Trade Asociation (ATTA), se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Natales entre el 13 y el 16 de octubre, dando inicio con una ceremonia inaugural celebrada en el Hotel Las Torres el pasado lunes.
Luego de una década, Chile vuelve a ser sede de este evento, que reúne a cerca de 800 invitados, entre los que destacan tour operadores, agencias de viaje, comunicadores, influencers, profesionales y expertos del turismo aventura de todo el mundo. El objetivo de esta cita internacional es intercambiar experiencias, definir estrategias compartidas y fomentar este estilo de viaje en diversos rincones del planeta.
Durante la ceremonia inaugural, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, participó de la jornada inaugural en Hotel Las Torres, donde compartió con los presentes y aprovechó de destacar la importancia de la actividad para la industria. “He conversado con muchos de los participantes y están impresionados con las posibilidades que Chile les ofrece”, comentó el secretario de Estado ante los asistentes, para destacar que “este encuentro de ATTA nos abre una grandísima oportunidad”.
Por su parte, el CEO y fundador de la Adventure Travel Trade Association, Shannon Stowell, quien estuvo también presente dentro de la jornada, destacó que “Chile representa lo mejor en turismo aventura”, para sostener que “la comunidad internacional está disfrutando al máximo esta experiencia. Les encanta todo lo que hay aquí. Es la mezcla perfecta entre naturaleza, cultura y actividades”.
A la cita de turismo aventura celebrada en el Parque Nacional Torres del Paine, también asistió la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, quien resaltó que “casi 800 delegados a nivel mundial llegaron a Chile desde Fiyi, Australia, Japón; y que vienen a mirar en nuestro país esta tremenda experiencia”.
En representación de las autoridades locales, el delegado presidencial de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, José Ruiz, fue parte de la comitiva presente en la actividad, donde celebró la actividad, indicando que “este es un tremendo evento, una cumbre mundial de turismo aventura, que nos enorgullece como región ser los anfitriones y valida el tremendo posicionamiento internacional que tiene la región como destino turístico”.
El gerente general de Las Torres Patagonia, Josian Yaksic, quien, como dueño de casa, celebró la llegada de importantes representantes de la industria al corazón del Parque Nacional Torres del Paine, comentó que “nos complace ser sede de la ceremonia inaugural del Adventure Travel World Summit 2025, lo que nos permite seguir expandiendo el mensaje de nuestra empresa, donde el turismo aventura y la sostenibilidad van de la mano”.
“Esperamos que esta actividad permita que más personas se sientan atraídas por explorar nuestro país y conocer todo lo que nuestro territorio tiene para mostrar”, agregó Yaksic.
La puesta en escena de Hotel Las Torres en la inauguración de la ATWS también estuvo marcada por su enfoque con la sostenibilidad, compromiso que recientemente le valió el reconocimiento como Hotel Líder Ecológico de Sudamérica en los World Travel Awards.
El hotel patagónico confirmó que neutralizará la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la realización de este evento. Esto considera el traslado terrestre de los participantes, el transporte aéreo de artistas, el consumo de electricidad, el uso de combustibles fósiles y los residuos producidos en el lugar.
La propuesta implica que por cada tonelada de gases de efecto invernadero generada, la empresa adquiere un crédito de carbono verificado que garantiza la reducción de una cantidad equivalente de emisiones en la atmósfera a través de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza. Esta neutralización, cuenta con la certificación del Sello Carboneutral®, bajo la norma chilena de carbono neutralidad NCh3300 y en referencia al CarbonNeutral Protocol.