Ovalle.- El establecimiento municipal obtuvo casi 40 puntos porcentuales de incremento en relación al 2008 en la prueba SIMCE. También destacaron en la comuna los resultados de las escuelas Oscar Araya Molina y Joseph Stegmeier de Sotaquí.
Nadie podía sacarles la cara de alegría a la dirección, profesores y alumnos de la Escuela Bernardo O`Higgins de La Chimba, luego de conocidos los resultados de la prueba SIMCE en los dos ciclos educativos, en cuarto y octavo básico.
El establecimiento tuvo en crecimiento de 39,7 % respecto al 2008, el más alto de las escuelas municipalizadas, y que incluso supero a colegios particulares subvencionados.
Carmen Galleguillos, profesora del cuarto básico 2009 (y que tomó a los alumnos desde primero básico), relató que “fue la directora la que me comunicó la noticia mientras realizaba clases con el otro curso, cuando ella me comentó tenía sentimientos encontrados porque el año pasado mi situación personal fue difícil, y el desafío grande era con los niños obtener estos logros, es una satisfacción por la escuela, por los otros profesores, y por los padres y apoderados, sin ellos no somos nada”.
Galleguillos explicó que el éxito educativo se debe a “que como curso establecimos una misión que era sentir y pensar que todos podemos, yo les puse un letrero grande en la sala con esa leyenda, y ellos cuando entraban se potenciaban con el cartel. Y de ahí yo trabajo con cuatro pilares fundamentales que son la exigencia, el compromiso, la responsabilidad y la educación sobre el afecto, con eso yo armo un paquete para lograr mejores resultados, junto a un equipo directivo que confía plenamente en lo que hacemos en la sala de clases”.
En tanto, para Mery Gómez este resultado ha “sido un sueño, como que todavía no aterrizo, porque nos adelantamos a los plazos que nos pusimos para obtener resultados, nosotros nos proyectábamos al 2011. Nosotros enfatizamos el trabajo en equipo, trabajamos mucho con la familia, la gestión de las profesoras, la gestión del aprendizaje en el aula, que el docente tenga un tiempo para planificar y meditar mejores ideas para conseguir objetivos en el aprendizaje”.
Para la alcaldesa de Ovalle, Marta Lobos, el establecimiento es un ejemplo “de cuando las cosas se hacen bien, estamos hablando del necesario liderazgo que debe existir de los directores y por supuesto de un esfuerzo municipal que tiene el compromiso de una educación pública gratuita y que avance en calidad, hablamos también de la introducción de nuevas tecnologías y de un esfuerzo permanente por mejorar la infraestructura, con un proceso de integración con el mundo rural, lo niños de esas zonas tienen los mismos derechos que los de la ciudad”.
ALUMNOS
Los niños de cuarto básico estaban muy contentos, es el caso de Maira Carvajal, quien nos contó que “nos esforzamos mucho con la profesora Carmen, desde primero trabajamos y vivimos muchas experiencias, ella nos ayudó a ser fuertes”.
Bárbara Castillo, otra compañera de este curso, y quien prefiere el ramo de lenguaje, dijo que “nosotros pusimos mucho esfuerzo, trabajamos duro, nos quedábamos en reforzamiento y ahí nosotros aprendimos muchas cosas que antes no sabíamos”.
OTRAS ESCUELAS
Pero las escuelas urbanas tampoco se quedaron atrás, también obtuvieron buenos resultados los establecimientos Helene Lang con 255 puntos promedio de las tres pruebas, Arturo Alessandrí con 252 puntos, Oscar Araya Molina con 246 puntos, Joseph Stegmeier de Sotaquí con 241 puntos, Vista Hermosa con 243 puntos y la escuela Fray Jorge con 234 puntos.