12.7 C
La Serena
Domingo, Noviembre 5, 2023
spot_img

Científicos chilenos estudiarán en profundidad la evolución de los tsunamis al interior de las bahías

Los científicos lo llaman resonancia y se trata de un fenómeno que afecta a ciertas bahías de Chile, amplificando el “efecto” de un tsunami que, por cierto, es considerado uno de los eventos naturales más peligrosos, debido a su capacidad de transportar grandes cantidades de energía y masas de agua. ¿Por qué ocurre la resonancia de tsunamis? ¿Depende de las características del terremoto o de la forma y profundidad de la bahía?

RetroTour

Para buscar éstas y otras interrogantes un grupo de científicos de Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre, CIGIDEN, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Núcleo Milenio CYCLO, obtuvo un Fondecyt para un proyecto llamado “Unraveling the balance between earthquake source and bathymetry in controlling tsunami resonance along the Chilean coast”.

Con este nuevo estudio, dice Patricio Catalán, investigador principal de CIGIDEN, académico de la USM y director del nuevo proyecto, se pretende tener una mejor comprensión de la resonancia de los tsunamis en las costas chilenas y entender de qué manera induce a que olas sean localmente más grandes y se mantengan así por más horas. “Esto aumenta el peligro y el riesgo de desastres, por eso nos proponemos abordar ciertas bahías a lo largo del margen continental chileno y caracterizarlas en detalle, para saber a qué se debe su respuesta resonante y así tener una mejor gestión del riesgo”, asegura el experto.

Señal amplificada de tsunamis

De acuerdo a Catalán, los expertos llevan varios años observando que en algunas bahías de Chile cuando ocurre un tsunami, se “amplifica” la señal: “Eso se llama resonancia y ha sido difícil poder entender porqué ciertas bahías están reaccionando de esa forma y si esto depende de las características del terremoto o de las características de la bahía propiamente tal. Entonces la idea es poder utilizar modelos numéricos para reemplazar o complementar los datos que se recolectan solamente cuando hay tsunamis (por lo tanto tenemos muy pocos datos)”, explica. “El tsunami generado por el Volcán Tonga, agrega, se registró con la mayor altura de todo el océano Pacífico en Chañaral, y creemos que es producto de este fenómeno”.

El académico USM liderará un equipo de investigadores integrado por Rodrigo Cienfuegos, director CIGIDEN, académico UC  y especialista en hidrodinámica de tsunamis, Matías Carvajal investigador de CYCLO y experto en ciencia de terremotos y tsunamis, más la cooperación de las investigadoras Alejandra Gubler y Natalia Zamora con su gran capacidad de modelado y el aporte eventual del Barcelona Supercomputing Center.

Patricio Catalán comenta que desde el punto de vista de la ciencia, los expertos estudiarán bajo qué condiciones manda el terremoto, la bahía o ambos cuando se manifiesta la resonancia. “Esa es una pregunta, agrega, y tiene que ver bastante con ciencia básica y con entender simplemente qué es lo que ocurre y sus efectos en el largo plazo en términos de mitigación, lo que nos podría ayudar a reconocer – a priori-  que localidades del país están más afectas a este tipo de fenómeno y por lo tanto, tomar ciertas medidas de protección”.

Medidas de contingencia

Un ejemplo sencillo, añade el ingeniero y experto en tsunami de CIGIDEN, que ya hemos observado bastante es el caso de la bahía de Coquimbo. En la parte sur de esa bahía, en Coquimbo, se genera este proceso de amplificación, pero en el sector de Peñuelas o en la Serena misma, el tsunami no es tan grande. Entonces esto es producto de esta resonancia y esto nos obliga a tener ciertas medidas de contingencia eventualmente en la parte sur de este territorio.

“Creemos que si fuera posible comprender, además, cuándo y bajo qué condiciones se generan estos procesos resonantes con los tsunamis, se podría desarrollar soluciones sitio específicas, que permitan una mejor gestión ya no a nivel de la bahía completa, sino a nivel de zonas de la bahía que podrían verse más afectadas”, asegura Patricio Catalán. El experto comenta que este estudio permitirá entender el comportamiento del tsunami sobre la infraestructura costera, puesto que creemos que los casos resonantes típicamente van a tener varias olas o más olas que en una comunidad que no es resonante.

Entender qué bahías pueden ser más propensas a la resonancia, concluye el investigador, puede ayudar a entender, al mismo tiempo, la respuesta de evacuación requerida de la población, con cantidades de tiempos estimados para que las comunidades dejen las zonas de riesgo. Por lo tanto, “hablamos de ayudar al desarrollo de mejores políticas de seguridad costera”, asegura Catalán.

Crédito foto: Terremoto Illapel 2016, Bahía de Coquimbo.

Notas Relacionadas

Conéctate

5,000FansMe gusta
2,002SeguidoresSeguir
4,446SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img