11.7 C
La Serena
Lunes, Julio 14, 2025
spot_img

¿En la casa o en el patio? Expertos explican dónde deben dormir realmente las mascotas durante el invierno

El invierno trae consigo bajas temperaturas, alta humedad y cambios bruscos en el clima, que pueden afectar seriamente la salud de nuestras mascotas. Protegerlos del frío no solo se trata de abrigarlos, sino de implementar un cuidado integral que considere un refugio adecuado, mantener sus vacunas y desparasitaciones al día, y entregar tratamientos específicos en caso de enfermedades crónicas.

RetroTour

Un refugio cálido y seguro

Durante los meses fríos, los especialistas en salud animal recomiendan que los perros duerman en espacios interiores, cálidos y protegidos del frío. Este lugar debe contar con buena ventilación, pero estar libre de corrientes de aire, ventanas abiertas o puertas que los expongan a bajas temperaturas.

Diego Pincheira, veterinario de Zoetis Chile, explica que “al dormir dentro de un lugar cerrado, las mascotas regulan mejor su temperatura corporal, lo que, entre otras cosas, contribuye a mantener un sistema inmune óptimo y reduce el riesgo de contraer enfermedades”.

Para asegurar su confort, lo ideal es que duerman en una cama elevada, fabricada con materiales aislantes y ubicada lejos de zonas húmedas. Este tipo de cama ayuda a conservar el calor corporal y a mantenerlos secos.

La necesidad de abrigo varía según la raza, el tamaño y la etapa de vida del perro. Las razas de doble manto, como los huskies o golden retrievers, toleran mejor el frío. En cambio, los perros de pelaje corto o sin pelo, como whippets, galgos o chihuahuas, así como los de tamaño pequeño, los cachorros y los perros mayores, requieren mantas adicionales y una supervisión más cercana para mantener su temperatura corporal y asegurar su bienestar.

¿Qué hacer si tu perro duerme fuera?

Si tu perro debe dormir en el exterior, es fundamental que cuente con un refugio aislado del suelo, protegido del viento y equipado con mantas térmicas o frazadas. “El frío extremo y los cambios bruscos de temperatura pueden afectar seriamente su salud”, advierte Diego Pincheira.

“En días de lluvia o alta humedad, es clave revisar que las mantas estén secas. Si se mojan, deben secarse o reemplazarse de inmediato para evitar que el perro duerma en un ambiente frío y húmedo”, sostiene el especialista. 

Otros cuidados que tener en cuenta

Para prevenir infecciones respiratorias como la traqueobronquitis infecciosa canina, conocida como tos de las perreras, se recomienda la aplicación de Vanguard B oral, una vacuna que fortalece la inmunidad activa contra el principal agente causante de esta enfermedad. El esquema debe iniciarse en cachorros a partir de las ocho semanas de vida y mantenerse con refuerzos anuales.

El frío y la humedad también pueden agravar los signos de la osteoartritis, aumentando la rigidez y el dolor articular. Paseos suaves, zonas de descanso cálidas y tratamientos antiinflamatorios adaptados a cada mascota ayudan a aliviar las molestias y mejorar su movilidad. En consulta veterinaria, se pueden indicar antiinflamatorios masticables como Rimadyl, o incluso anticuerpos monoclonales, dependiendo del caso.

Al mismo tiempo, es clave mantener un programa de desparasitación mensual que combine productos para parásitos externos e internos. Alternativas como Simparica Trio permiten controlar pulgas, garrapatas y lombrices intestinales, evitando enfermedades que, en algunos casos, pueden transmitirse a las personas del hogar.

Con medidas como un alojamiento bajo techo, vacunación oportuna, desparasitación regular y los cuidados adecuados según la condición de cada perro, es posible protegerlos eficazmente de los rigores del invierno.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img