13.7 C
La Serena
Miércoles, Julio 30, 2025
spot_img

Interceptan más de 100 kilos en control carretero para frenar traslado de fruta por campaña contra Mosca de la Fruta en Monte Patria

Con gran preocupación miran desde el Gobierno y  el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) la campaña de Control y Erradicación de la plaga Ceratitis capitata, más conocida como Mosca de la Fruta, que se está realizando en los sectores afectados por esta plaga en Monte Patria, dando cuenta del incumplimiento en las restricciones de movimiento implementadas para evitar la diseminación de la plaga; luego que tras un control carretero interceptaran más de cien kilos de fruta, la cual sería trasladada hacia otros sectores de la región de Coquimbo.

RetroTour

La actividad fue acompañada de autoridades de la región, quienes han expresado su preocupación por el traslado de fruta que se sigue generando, pese a los reiterados llamados del SAG a evitar esta conducta. Así lo manifestó el Delegado Presidencial Regional (s), Eduardo Alcayaga, quien durante la actividad señaló: “Estamos en Monte Patria porque, como Gobierno, estamos profundamente preocupados por los brotes de mosca de la fruta. Actualmente se está llevando a cabo una campaña intensa, liderada por el Servicio Agrícola y Ganadero, con equipos desplegados en terreno que están realizando labores de control y también promoviendo conductas responsables, como no trasladar fruta desde las zonas en cuarentena. Queremos hacer un llamado a toda la comunidad, no solo de Monte Patria, sino de todas las comunas, a informarse y ser conscientes del origen de la fruta que consumimos. La colaboración de todos y todas es clave para evitar la propagación de esta plaga”.

La semana pasada el SAG durante controles carreteros interceptó 65 kilos de fruta, por lo que vendría siendo una conducta reiterada de los habitantes de la zona, a pesar de evidenciar la daño que viven los agricultores de los sectores afectados. El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, explicó: “hay un despliegue importante de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero en la comuna. En primer lugar, estamos realizando una marcha blanca de lo que será un futuro centro de control carretero que operará 24/7. Este centro comenzaría a funcionar a partir del 15 de agosto de este año, y desde ya estamos informando a la población sobre esta medida. Monte Patria cuenta actualmente con cinco campañas activas, y creemos que el esfuerzo que está haciendo el SAG es significativo. Solo en las primeras dos horas de este operativo ya se han interceptado más de 100 kilos de fruta. Por eso, hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar la cuarentena establecida, ya que de no hacerlo podríamos enfrentar pérdidas importantes para el mundo agrícola de esta comuna”.

 Los controles carreteros son parte de las labores críticas y fundamentales para detener la dispersión de la Mosca la Fruta. Así lo explicó el Director Regional del SAG, Jorge Fernández: “Nos encontramos en la comuna de Monte Patria realizando un control carretero, ya que esta es una de las medidas más efectivas para controlar la salida de fruta desde el área reglamentada. En poco más de dos horas, llevamos un total de 265 vehículos fiscalizados y hemos interceptado más de 100 kilos de fruta, los cuales serán destruidos, ya que no han podido acreditar su origen. Queremos hacer un llamado enfático a la ciudadanía ya que necesitamos su colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero, evitando trasladar fruta desde el área reglamentada. Esta es la principal vía de dispersión de la plaga hacia zonas que hoy se encuentran libres”.

El SAG actualmente mantiene brotes activos de la plaga en los sectores de Tulahuén, Las Ramadas, San Clemente, Las Juntas, y Torca, en la comuna de Monte Patria; Fundina y Serón, en Río Hurtado; Algarrobo, en Ovalle y Vegas Sur en La Serena. El SAG en un radio de 200 metros desde los puntos de detección de ejemplares de esta mosca realiza un trabajo intensivo para la eliminación de la plaga, que implica descarga de fruta y tratamiento de suelo y, además, en un radio de 7,2 kilómetros refuerza la vigilancia con la instalación de trampas y se genera un área de cuarentena, en el cual existe restricción de movimiento de fruta desde los árboles frutales que se encuentran dentro de este radio, con el fin de impedir el eventual traslado de ejemplares de Ceratitis capitata y/o de sus larvas hacia otros sectores.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img