Dar un impulso al desarrollo del transporte eficiente y sustentable en la Región de Coquimbo, fue el objetivo del Seminario “Movilidad Sostenible en Sector Transporte y Minería”, que se realizó este miércoles 23, en el Espacio Villa Verla en La Serena.
El simposio, inserto en la Quinta Cumbre Industrial Minera, organizada por Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (CIDERE), Compañía Minera del Pacífico, Minera Los Pelambres y Teck, entre otras entidades, tuvo por objetivo promover la transición en el sector minero e industrial hacia un sistema productivo más eficiente energéticamente, a través del uso de medios de transporte sustentable, presentando al público los lineamientos, normativas, oportunidades y desafíos.
El simposio consideró las intervenciones deMarcel Silva, jefe de la Unidad de Sectores Productivos del Ministerio de Energía, quien se refirió a las indicaciones de ley de eficiencia energética para los grandes consumidores; Catalina Rivera, de la empresa Gas Valpo, quien expuso el modelo ESCO de sistemas fotovoltaicos; y Mauricio Rebolledo, director de Asuntos Públicos y Territorio de ISA Energía, quien abordó los desafíos en la minería para electrificar sus procesos.
En tanto, la SEREMI dispuso de un pabellón de electromovilidad y cero emisiones, con modelos eléctricos de concesionarios locales, buses de la marca Flex de Minera CMP, el emprendimiento Pompa, la empresa KH2 de prototipo de bicicletas a hidrógeno y la empresa Gas Valpo.
El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que “hemos participado con la Quinta Cumbre Industrial Minera, promovida por CIDERE, a quienes agradecemos por haber incorporado, porque la minería es el mayor consumidor de energía eléctrica en todos sus procesos, y como SEREMI dispusimos también de un pabellón para presentar la electromovilidad, que ya no es el futuro, sino que es el presente en nuestra Región y país”.
Marcel Silva, de la Unidad de Sectores Productivos del Ministerio de Energía, indicó que “la electromovilidad es un gran desafío “porque uno de los energéticos aún presentes es el petróleo, entonces con la electromovilidad vamos eliminando progresivamente el gasto energético, al no ser Chile productor de derivados de este energético, y que es el que provoca mayores gases de efecto invernadero”.
El presidente de CIDERE, Francisco Puga, indicó que “sabemos que al final todo lo que hacemos debe ir de la mano con la energía y hoy hay un déficit de energía, por lo tanto, debemos ver de qué forma las energías renovables van a ayudar a poder tener este crecimiento que se está hablando para la macrozona norte, de un desarrollo de cerca de 28 mil millones de dólares entre las Regiones de Tarapacá y Coquimbo”.
Una de las principales metas de la actual Estrategia Nacional de Electromovilidad es que al año 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones; el 100% de las ventas de transporte público (buses, taxis y colectivos) serán cero emisiones; y el 100% de las ventas de maquinaría móvil mayor serán cero emisiones.