Con el objetivo de tender y reforzar lazos entre minería, agricultura y turismo, el miércoles 3 de septiembre se desarrollará en La Serena el seminario ‘Minería en Ruta III: ecosistemas productivos. Convivencia y desarrollo’, organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile y el Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco), en alianza con INACAP y la colaboración de Symnetics y Surmedia.
El evento, que tendrá lugar en la sede de dicha casa de estudios, busca convocar a un centenar de participantes, entre autoridades regionales, académicos y representantes de las industrias agrícola, minera y turística, además de comunidades locales.
Desafíos
Actualmente, tal como señala la Estrategia Regional de Desarrollo 2030, la Región de Coquimbo enfrenta desafíos importantes, entre ellos, diversificar los tres grandes motores de su matriz productiva: agricultura, turismo y minería, lo que debe ir en sintonía con un diálogo territorial abierto, donde se ponga en valor las experiencias y capacidades de los habitantes de la zona para un mayor bienestar socioterritorial.
En este contexto, el seminario buscará generar un espacio de reflexión y acción para impulsar la colaboración entre los tres sectores productivos relevantes de la zona. Sobre esto, el presidente del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Hernán de Solminihac, explicó que “para un mayor desarrollo territorial, la minería debe avanzar de la mano de las comunidades que la acogen. Este seminario en la Región de Coquimbo será una oportunidad para sentar en la misma mesa a la industria de la minería, agricultura y turismo, no como competidores, sino más bien como socios que aúnan esfuerzos para una mejor región”.
Ejes estratégicos
El seminario contará con destacados expositores, quienes abordarán ejes estratégicos como la gestión innovadora del agua, integración del turismo con proyectos culturales, reciclaje y la implementación de tecnologías para optimizar los recursos en la agricultura. Entre los participantes está el gobernador regional, Cristóbal Juliá de la Vega; Ernesto Piwonka, gerente general de Empresa Portuaria Coquimbo; Patricio Rendic, gerente general de Compañía Minera San Gerónimo y Catalina Iglesias, vicerrectora Académica de INACAP, entre otros. Además, se realizará un panel moderado por Ignacio Pinto, gerente de Corminco, con el título ‘¿Cómo nos mantenemos en la misma ruta?’.
Una de las metas del evento será establecer compromisos para mejorar la convivencia entre los sectores productivos de la región. Paola Botto, presidenta de Corminco, destacó la importancia de Minería en Ruta: “Operamos en un territorio con otras vocaciones productivas igualmente importantes, como la agricultura y un turismo de clase mundial. Instancias como ésta nos permiten abordar desafíos comunes a todas y todos y buscar sinergias para fortalecer el ecosistema productivo local”.
El seminario, gratuito y abierto al público en la sede La Serena de INACAP, está dirigido a técnicos y profesionales de los distintos sectores productivos, estudiantes, representantes de las comunas y todos quienes estén interesados en co-construir el futuro de la Región de Coquimbo. “Tenemos la oportunidad de conversar sobre nuevas formas de producir y proyectar el futuro, integrando el conocimiento técnico con la riqueza de este territorio y la participación de vecinas y vecinos”, concluyó de Solminihac.