12.7 C
La Serena
Miércoles, Octubre 22, 2025
spot_img

Para toda edad, adolescentes o solo adultos: la clasificación de los videojuegos que los padres deben conocer

Como todo artículo de diversión, los videojuegos también cuentan con una clasificación oficial, para la edad de los usuarios. En Chile, el “sistema de clasificación ESRB”, establecido en Estados Unidos, es una herramienta clave para proteger a los niños de temas inapropiados, ofreciendo a los padres una guía clara sobre el tipo de experiencias que ofrece cada título de entretención.

La académica de la carrera de Diseño videojuegos de la Universidad Gabriela Mistral, Romina Morales, explicó que esta clasificación fue creada en 1994, por parte de la misma industria, como respuesta a las críticas sobre el contenido de estos productos electrónicos. En respuesta, la misma industria norteamericana optó por la autorregulación y guiar al público.

“Los videojuegos comenzaron a popularizarse en la década del 80, y al principio se los veía como una entretención inocua, pero los contenidos comenzaron a tomar temáticas cada vez más realistas, incluyendo la violencia”, señaló Morales.  

La clasificación ESRB les asigna a los videojuegos una categoría en función de su temática, nivel de violencia, lenguaje y otros elementos sensibles. Esto permite sugerir la edad apropiada para el producto y describir el tipo de contenido presente en cada título. Además de la edad sugerida, las etiquetas ESRB incluyen algunos descriptores de contenido que especifican elementos como “violencia moderada”, “lenguaje fuerte”, “compras dentro del juego” o “contenido sexual”.

Entre las principales categorías se encuentran:

  • E (Everyone – Para Todos): Apta para cualquier edad. Incluye juegos coloridos, de puzzles, deportes o aventuras sin violencia realista, como Mario Kart o Animal Crossing.
  • E10+ (Para 10 años o más): Recomendada desde los 10 años. Presenta violencia caricaturesca leve, lenguaje moderado o temáticas fantásticas, como los juegos de Lego o The Legend of Zelda.
  • T (Teen – Adolescentes 13+): Para mayores de 13 años. Contiene violencia moderada, sangre simulada, lenguaje fuerte y posibles referencias románticas no explícitas, como Fortnite u Overwatch.
  • M (Mature – Maduro 17+): Dirigida a mayores de 17 años y no recomendada para menores. Puede incluir violencia gráfica, sangre realista, lenguaje obsceno, contenido sexual o apuestas, como Call of Duty o Grand Theft Auto.
  • AO (Adults Only – Solo Adultos 18+): Exclusiva para mayores de 18 años y prohibida a menores. Contiene material sexual explícito, violencia extrema o apuestas con dinero real, como Hatred. Este tipo de juegos rara vez está disponible en tiendas físicas.
  • RP (Clasificación Pendiente): Utilizada en la promoción de juegos que aún no han sido evaluados.

Gastos inesperados

Los videojuegos pueden contener tentadoras “ofertas”, de fácil acceso para los niños, lo que ocurre incluso en juegos aptos para su edad. La académica Morales explicó que, muchas veces, los padres dejan guardadas las claves de sus tarjetas dentro de los teléfonos, computadores, y/o consolas, y los pequeños comienzan a comprar juegos aprovechando este descuido.

“Ha habido casos de niños que gastan mucho dinero en estas compras en línea, y los padres se dan cuenta solo cuando les llega el saldo de la tarjeta. El problema es que los menores no solo pueden hacer compras en pesos, sino también en dólares o euros, con lo que el gasto es mucho mayor” advirtió la especialista. 

 “Por eso, es recomendable activar los controles parentales disponibles en la mayoría de las consolas y plataformas de juego, que permiten bloquear compras y restringir el acceso según la clasificación ESRB a cuentas utilizadas por niños, además de moderar la cantidad de horas de uso”, indicó la académica Morales. 

En caso de dudas sobre un videojuego, se recomienda también revisar los “reseñas” disponibles en YouTube y Google. 

RetroTour

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img