9.7 C
La Serena
Martes, Agosto 19, 2025
spot_img

Seremis de Energía y de Seguridad Pública refuerzan coordinación con Atacama frente al robo de cables

Compartir la experiencia de la mesa de robo de cables de la Región de Coquimbo y fortalecer acciones conjuntas frente a este delito que genera daños en la infraestructura eléctrica y en la vida cotidiana de las comunidades, fue el motivo de la presencia de los seremis de Energía y de Seguridad Pública, Eduardo Lara y Adio González, respectivamente, a una reunión de trabajo birregional realizada por las autoridades de la Región de Atacama.

RetroTour

La mesa de robo de cables eléctricos de Atacama dio relevancia a la realidad de la Región, a las medidas de coordinación y mitigación y a la elaboración de propuestas para la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, que revisa este tema, con la finalidad de establecer cambios normativos que endurezcan las sanciones a quienes están detrás de estos ilícitos.

Al respecto, el delegado presidencial regional de Atacama, Rodrigo Illanes, expuso que al igual que Coquimbo, la Región de Atacama ha sufrido varios eventos de robos de cables, que tienen implicancia para las empresas, pero principalmente para la comunidad, que se ve menoscaba. Por lo tanto, desarrollamos esta mesa donde además de los seremis de Energía y de Seguridad de ambas regiones, participaron la Fiscalía de Focos, que trabaja en torno al crimen organizado, y esto en virtud del trabajo desarrollado por la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, para insumar de elementos que permitan ciertas modificaciones legislativas para atacar el lavado de activo y el patrimonio de estas bandas criminales, que aprovechan las vulnerabilidades del sistema para desarrollar estos ilícitos”.

La seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, recalcó que la sesión permitió “transferir el análisis que tuvimos con la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que investiga el robo de cables, y es sumamente importante por las conclusiones que se están obteniendo sobre el trabajo realizado, y las mociones parlamentarias que hoy en día se están trabajando en el delito que afecta a la infraestructura eléctrica y por supuesto a los habitantes de ambas regiones y de todas las regiones de Chile”.

La seremi de Seguridad Pública de Atacama, Lorna Bown, subrayó la relevancia de esta mesa“Es fundamental seguir trabajando de manera coordinada para enfrentar un delito que afecta a la infraestructura eléctrica y a los habitantes no sólo de Atacama, sino de todo el país. Estas mesas nos permiten recoger el trabajo legislativo en curso y avanzar en medidas que fortalezcan la prevención y la persecución de quienes cometen estos ilícitos”.

El seremi de Energía de Coquimbo, Eduardo Lara, señaló que “logramos dilucidar también que, cuando hablamos de robo de cables, hablamos de un delito organizado que ha ido creciendo en ambas regiones. La expectativa de que disminuya el robo de cables va a depender también de la acción de las policías, de la Fiscalía y de las entidades de Gobierno. Por eso que es muy importante que haya participado nuestro delegado regional de Atacama y llevamos toda la información para nuestro delegado regional de Coquimbo. Finalmente estamos expectantes del resultado de la comisión investigadora de la Cámara y de sus propuestas para perseguir este delito y aumentar las penas a quienes los cometan”.

El seremi de Seguridad Pública de Coquimbo, Adio González, agradeció la invitación a esta mesa. “Hay muchísima coincidencia respecto de las causas del problema, pero también respecto de las posibles soluciones (…) Hoy el Ministerio de Seguridad Pública eleva el tema del robo de cable como un tema asociado al crimen organizado y eso es una muy buena noticia, porque se toma como un delito que genera un amplio dolor a las familias, particularmente aquellas que sufren por horas el corte de la energía eléctrica, a propósito de delincuentes que se roban los cables de alta tensión”.

La reunión tuvo la participación de la seremi de Transportes de Atacama, Carla Orrego, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el Servicio de Impuestos Internos, representantes de la PDI, Carabineros; la Fiscalía y de empresas de energía y minería.

Cabe mencionar que desde 2022 el Gobierno ha desplegado diversas instancias para abordar este delito, tales como las mesas de robos de cables, campañas de concientización ciudadana, fiscalización a locales de compra y venta de chatarra, coordinación con las fiscalías regionales, entre otras iniciativas.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img