11.7 C
La Serena
Sábado, Julio 26, 2025
spot_img

Lanzan diplomado que enseña a tratar a las mascotas más allá de lo clínico

Cada 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el lugar que ocupan hoy los animales en nuestras vidas. Ya son compañeros, miembros de la familia y seres con emociones, necesidades y un vínculo profundo con quienes los cuidan. En este contexto, LTA Consultora – instituto de desarrollo humano- lanza una innovadora propuesta que viene a responder a una tendencia creciente: el interés por el bienestar integral de nuestros animales.

RetroTour

El Diplomado en Terapeuta Integral en Mascotas está diseñado para formar a personas que deseen cuidar, acompañar y tratar a sus compañeros peludos desde una mirada que integra cuerpo, mente, emociones y energía. “Hoy vemos a muchos tutores que están cada vez más conscientes de lo que consumen, de cómo se alimentan, de su salud emocional, y que aplican esa misma preocupación al cuidado de sus animales. Este diplomado nace precisamente para ellos”, explica Yenny Riquelme, directora de LTA.

La formación está dirigida a todo público, con o sin conocimientos previos, y entrega herramientas prácticas y teóricas para entender a las mascotas en todas sus dimensiones. Se abordan temáticas como etología, neurociencias, medicina preventiva, fitoterapia, terapia floral, reiki, nutrición natural, biomagnetismo, biodescodificación, entre otras disciplinas complementarias. El equipo docente está liderado por Pacsi Zapata, médico veterinario; junto a expertas invitadas como Katherine Peña, terapeuta holística e instructora de meditación, entre otras especialidades.

Creemos que ya no basta con tratar solo el cuerpo físico. Muchos de los comportamientos o síntomas que manifiestan los animales tienen causas emocionales o energéticas que no siempre se ven a simple vista. Comprender eso y saber abordarlo cambia radicalmente la forma en que nos relacionamos con ellos”, agrega la directora de LTA. Por eso, el diplomado incentiva desde el inicio la aplicación de lo aprendido con las propias mascotas de los estudiantes, generando un impacto inmediato tanto en el aprendizaje como en el bienestar de los animales.

Lejos de ser una moda, este enfoque responde a una transformación cultural más profunda. Los nuevos tutores no solo buscan consultas veterinarias, también quieren acompañar a sus animales con tratamientos más naturales, menos invasivos y con un enfoque preventivo. “Si como humanos hemos avanzado en entendernos como un todo —cuerpo, mente y espíritu, ¿por qué no hacer lo mismo con los seres que más amamos?”, plantea Yenny Riquelme.

Además del beneficio directo en la calidad de vida de las mascotas, muchos estudiantes descubren en este diplomado una herramienta de desarrollo personal. “La formación abre una nueva forma de mirar, no solo a los animales, también a ellos mismos. Muchas personas llegan pensando en ayudar a sus mascotas y terminan también sanando o comprendiendo procesos propios”, concluye la directora de LTA.

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img