12.7 C
La Serena
Miércoles, Julio 2, 2025
spot_img

Personal de salud con licencia médica

En relación a las licencias del personal de salud frente a una segunda ola, me permito aportar un par de elementos que refuerzan lo grave de la situación. Lo primero es señalar que la realidad del sistema público es definitivamente peor que la del sector privado, ya que en los hospitales existe una menor disponibilidad de recursos, un mayor número de pacientes por enfermera y basalmente una sub-dotación de personal de enfermería.

RetroTour

Esto produce una sobrecarga laboral y alta prevalencia de burnout pre-Covid-19 por sobre el 34%. Por otro lado, el alto porcentaje de licencias médicas que hoy conocemos, son la punta del iceberg, es decir son las personas que llegaron a enfermarse por el alto nivel de burnout que sufren, pero sabemos que existen un número mayor de personas que están muy estresadas hoy y trabajando. El problema del estrés laboral es que no afecta solamente a la persona enferma, sino que impacta en toda la organización y por sobre todo a los pacientes.

A raíz del burnout, la persona pierde habilidades cognitivas esenciales para trabajar, como la concentración, aumentando las posibilidades de que ocurran errores en la atención de salud, afectando negativamente la calidad de atención que reciben los pacientes.

Creo que es urgente implementar un plan de salud mental que considere intervenciones de urgencia en los equipos de salud, medidas preventivas de estrés laboral para enfrentar la segunda ola y reforzar los equipos de salud con personal debidamente capacitado.

Por: Consuelo Cerón Mackay – Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia – Universidad de los Andes

Notas Relacionadas

Conéctate

4,941FansMe gusta
1,615SeguidoresSeguir
4,319SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img