Frente al cambio climático y la crisis hídrica que se vive tanto a nivel nacional como internacional, la Universidad del Alba de Antofagasta, junto al Gobierno Regional y la Asociación Chilena de Desalación (ACADES), realizarán el próximo martes un seminario sobre la importancia estratégica que tiene la desalinización para el país.
La instancia contará con la presencia de los actores locales más relevantes en materia de desalinización, tales como la empresa sanitaria Aguas de Antofagasta con las Plantas Desaladoras de Antofagasta-Mejillones, Taltal y Tocopilla; la compañía minera Escondida con su Planta Desalinizadora EWS de Puerto Coloso en Antofagasta y; la Asociación de Agricultores Altos La Portada, también de la región, con sus cultivos hidropónicos a base de agua desalada.
El simposio se llevará a cabo este martes 6 de diciembre de 8.30 a 13.30 horas en el Salón Auditorio del Monumento Nacional Ruinas de Huanchaca en Antofagasta, y contará con las siguientes expositores y ponencias:
- Julio Inda, director de la Escuela de Ingeniería UDALBA: “La Desalación: Una Mirada Académica al Uso de Agua de Mar”.
- Víctor Gutiérrez, Jefe del Departamento de Proyectos de Desalación de Aguas Antofagasta: “Desalación y el agua potable en la Región de Antofagasta”.
- Marcela Roa, Superintendente de Suministro Agua, Minera Escondida, Antofagasta: “Planta Desaladora EWS: Desafíos de su Operación”.
- Dolores Jiménez, Presidenta de la Asociación de Agricultores Altos La Portada de Antofagasta: “Hidrovergel”.
- Pablo Garcia-Chevesich, ingeniero Forestal Universidad de Chile, Master en Hidrología y Doctorado en Bioingeniería de la University of Arizona, EE.UU: “Escasez hídrica mundial: situación actual y lecciones aprendidas”.
“La actividad busca dar a conocer las experiencias de carácter público, privado y/o comunitario de la desalación en el desarrollo socio sanitario, económico productivo y ambiental de la Región de Antofagasta, además de comprender y valorar el uso y consumo del agua como elemento vital en el contexto regional, nacional y planetario de Crisis Hídrica y Cambio Climático”, explica el director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Alba, Julio Inda.
La modalidad del simposio será presencial y transmitido online, tanto a nivel regional, nacional e internacional, para que todas las personas interesadas puedan asistir. La participación presencial tendrá un número limitado de cupos de 100 personas, mientras que la participación virtual no tendrá límite de cupos.
Para inscribirse al Simposio ingrese aquí.